Contactanos

Coahuila

Baja 40% ocupación de estancias Infantiles

Por Diana Ortiz - 26 febrero, 2019 - 00:48 a.m.
Baja 40% ocupación de estancias InfantilesAnte la incertidumbre del futuro en estancias infantiles, al menos el 40% de los padres que tenían sus hijos en estas instituciones subsidiadas por el Gobierno Federal han sacado de matrícula a sus hijos.

Luego de señalar que a raíz de los problemas que han tenido las Estancias Infantiles con los recursos federales han sufrido hasta un 40% de deserción de menores, Martha Castillo Martínez coordinadora de la guardería Einstein Kids mencionó que buscan un amparo federal para recuperar el recurso que debió llegarles los meses de enero y febrero.

Hasta la fecha las estancias infantiles de Monclova, Frontera y Castaños se han mantenido a flote a pesar de la dificultad que enfrentan por la falta de los recursos federales. Enfatizó la entrevistada que solo la coordinadora de una guardería no ha respondido a los llamados que se le han hecho para ponerla al corriente de las acciones que realizan en conjunto para beneficio de las estancias infantiles, así que consideró la posibilidad de que la dueña de esta guardería si haya cerrado la institución, pero es algo que no han podido corroborar a la fecha.

Entrevistada vía telefónica porque se encontraba en camino a Saltillo, Martha Castillo comentó que están buscando el apoyo de un bufete de abogados con la intención de iniciar acciones legales para que el Gobierno Federal les reponga los meses de enero y febrero.

Pero al mismo tiempo dijo que no están en contra de que sean los padres de familia los que reciban ese dinero que anteriormente se les hacía llegar, aunque destacó que a la fecha casi la mitad de los menores que atendían en diciembre han sido sacados de las estancias infantiles por parte de sus padres.

En diciembre había 9 mil 600 niños en todo Coahuila, es decir se estima que más de 3 mil 800 niños han sido dados de baja de las estancias infantiles.

Cuestionada sobre lo que considera como motivos de deserción destacó que desde un inicio los padres de familia se han mostrado muy temerosos de la incertidumbre que ha prevalecido con el programa de guarderías que se tenían a través de Sedesol.

Además, de que muchas de las guarderías debieron realizarse ajustes en sus cobros ante la falta del subsidio federal, luego que muchas cobran desde 150 hasta 350 pesos a los padres de familia por semana y por niño, pero ante la falta del subsidio algunas aumentaron de 50 a 100 pesos el cobro semanal.

Mientras que otras lo hicieron a través de pedirles artículos de la canasta básica para completar los alimentos a los menores.

Y es que destacó que en las estancias infantiles se pagan los servicios de agua, luz, teléfono, internet, además de los salarios a las maestras de sala, y la alimentación de los niños; en muchos de los casos se paga hasta renta del lugar que se ocupa para la guardería.

Artículos Relacionados