Contactanos

Nación

¿Existen las fases 5 y 6 de la pandemia y qué pasaría si llegamos a ellas?

Por Agencia - 21 abril, 2020 - 01:50 p.m.
¿Existen las fases 5 y 6 de la pandemia y qué pasaría si llegamos a ellas? Reuters
Desde que el COVID-19 comenzó a expanderse por el mundo, a principios de febrero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó el estudio ‘
Strategic Preparedness and Response Plan’. En el documento citado, la OMS clasificó las 6 etapas de impacto que se espera tenga la pandemia del COVID-19 en los países. Las capacidades requeridas por los países para prepararse y responder óptimamente al COVID-19 se basan en estos 4 factores:
  • Grupos de transmisión comunitaria 
  • Grupos de transmisión local 
  • Casos importados 
  • Alto riesgo de casos importados

¿Cuántas fases de la pandemia de COVID-19 existen?

La OMS también tiene un conjunto definido de fases que describen diferentes niveles de una pandemia; de 1 a 6, que también utilizó anteriormente para la gripe porcina H1N1 suscitada entre 2009 y 2010:

Nivel 1: 

No se ha informado que ningún virus animal circulante cause infección en humanos.

Nivel 2: 

Se ha informado que un virus contenido en algún animal salvaje o doméstico causa infección en humanos.

Nivel 3: 

Un virus animal o humano-animal ha causado “casos esporádicos o pequeños contagios entre grupos de personas”. Lo anterior se denomina transmisión limitada de persona a persona.

Nivel 4: 

Propagación sostenida de persona a persona y brotes comunitarios.

Nivel 5:

Transmisión de persona a persona en al menos dos países dentro de una sola región de la OMS.

Nivel 6: 

La fase pandémica real, en la que ya hay propagación de persona a persona en al menos otro país donde no se haya generado el virus.

¿Cómo aplican dichas fases a México?

Fase 1:

Identificación de casos sospechosos importados, así como la aplicación de medidas de distanciamiento social.

Fase 2:

Declarada en México el 30 de marzo. Se inició al detectar los primeros brotes comunitarios con más del 30% de los casos no rastreados en un solo punto de infección. En esta etapa inició la promoción de “Quédate en casa”.

Fase 3:

Iniciada el día 21 de abril caracterizada por dispersión de brotes comunitarios en varias partes del territorio. Esta fase se caracteriza por la existencia de miles de casos de contagios por COVID-19, además de que los hospitales pueden colapsar debido al incremento exponencial de casos registrados.

Fases 4, 5 y 6:

En el nivel 4, las medidas sanitarias son de carácter nacional e internacional. En este último caso, las autoridades de cada país están obligadas a publicar sus actualizaciones sobre las características de la enfermedad y los esfuerzos por contenerla. En el nivel 5 y 6 se definen los preparativos a la respuesta mundial para frenar al virus, es en estas etapas donde la OMS recomienda la declaración del estado de emergencia, además de establecer el paro de actividades económicas no indispensables y la disposición de trabajadores esenciales como personal sanitario. En estas etapas la OMS también recomienda a los gobiernos hacer proyecciones y estimaciones de las repercusiones económicas que dejará la pandemia.    

Artículos Relacionados