Contactanos

Coahuila

Hasta tres horas paso por aduana

Por Efrén Lira Fernández - 24 diciembre, 2018 - 00:13 a.m.
Hasta tres horas paso por aduanaTardan más de 2 horas, para pasar el cuello de botella, de la antigua garita.

Acuña, Coah.-En la antigua garita que se localiza en el kilómetro 53, se ha vuelto un “cuello de botella”, lo que hace lento el desplazamiento de miles de vehículos de paisanos, que vienen de Estados Unidos a diferentes destinos del país, de acuerdo a lo que dijo Luis Varela, procedente de Dallas, Texas y quien visito el municipio de Antonio Amaro, en el estado de Durango.

Quienes van, principalmente, tienen que hacer espera en largas filas para ingresar, tanto a la carretera libre, como a la de cuota, debido a que en ese punto muchas familias hacen un alto, para la revisión de documentos y descansar.

“Son periodos hasta de tres horas y en algunos casos hasta más tiempo el que permanecen en este punto, donde se vuelve en momentos lento el trafico debido a que se ha incrementado el número de automovilistas, que van o vienen”, agregó.

Menciono que, quienes van y vienen, avanzan muy lento en los dos kilómetros antes de llegar a la garita del kilómetro 53, lo que aumenta el riesgo de accidentes, ante la invasión de los diferentes carriles que se encuentran en el entronque que lleva al municipio de Allende y a Piedras Negras.

Tienen que esperar largas filas para ingresar, tanto a la carretera libre, como a la de cuota, debido a que en ese punto muchas familias hacen un alto, para la revisión de documentos y descansar.

El visitante sabe que cada año se enfrentara a esta problemática, muchos ya saben que deben anticiparse a esta situación y toman tiempo al viajar, pero quienes no han cruzado por cualquiera de las ciudades de Piedras Negras o Acuña se desesperan, agrego.

Sin embargo, afirmo que vale la pena esperar este tiempo, porque son carreteras seguras, donde hay vigilancia constante, patrullaje que protege a los visitantes de cualquier imprevisto, incluso de accidentes.

Durante el mes de diciembre es mayor el flujo de visitantes que se internan al país, con la intención de pasar las fiestas navideñas y del fin de año, ilusionados de ver a sus familias.

A diferencia de las vacaciones de la “semana mayor”, el springbrake o el día de las madres, estas vacaciones son más concurridas, agregó.

Luis Varela externo, que es necesario que las autoridades aduaneras del país actualicen la ley en materia de trámites de internación y permisos, porque la tardanza, en algunos casos a muchos les quita las ganas de venir, además aún existe temor de ser extorsionados.

Afirmo que deben los trámites ser más agiles, para que en la medida quienes vengan, dejen mayor volumen de dinero, durante el gasto que hacen, en regalos, fiestas, y pago por servicios, durante su estancia. “Esperamos que el nuevo gobierno tenga algún plan para atraer a más familias que tienen ganas de venir a México”, apunto.

Artículos Relacionados