Contactanos

Clase

Héroes Románticos de la Plástica en México

Por Angeles Jara - 01 marzo, 2019 - 08:22 p.m.
Héroes Románticos de la Plástica en MéxicoEl conferencista explicando parte de las esculturas de los grandes Julio Ruelas y Jesús Contreras.

El Gobierno del Estado a traves de la Secretaría de Cultura en Coordinación con Casa de las Artes se impartió la conferencia Julio Ruelas y Jesús Fructuoso Contreras Heroes Romaticos de la plastica en México por José Luis Rodriguez Sena.

Fue el jueves 28 de febrero en punto de las 19:00 horas en Casa de las Artes donde se dio la conferencia de estos grandes Artistas, la coordinadora Melva Martinez y Claudia de los Santos dieron la bienvenida a todos los asistentes y al conferencista.

Durante la conferencia José Luis mencionó parte de la biografía de Julio y Jesús platicando lo mas importante de sus vidas asi como fotografias de sus pinturas y esculturas.

El conferencista dijo que Julio Ruelas era Pintor y grabador mexicano.

Colaboró en la fundación de la Revista Moderna (1898), que se convertiría en un importantísimo órgano de difusión cultural. Su obra comprende el dibujo naturalista y académico, la pintura simbólica y alegórica y el grabado por el procedimiento del aguafuerte, cuya técnica aprendió en París y con la que alcanzaría sus mejores obras (Cabeza de medusa, La esfinge, La escalera del dragón). Son notables sus retratos (Francisco de Alba, 1896; Manuel José Othon, 1900; Autorretrato, 1900), Jesús Fructuoso Contreras

Escultor mexicano Nació el 21 de enero de 1866 en Aguascalientes. A los doce años ya era litógrafo y a los catorce años viaja a Ciudad de México, para inscribirse en la Escuela de Bellas Artes.

Discípulo del escultor Manuel Noreña, cuando cuenta diecisiete años de edad, el gobierno lo pensionó para viajar a Europa y seguir estudiando. Con veintidós años regresa y ayuda a Noreña a realizar la estatua de Cuauhtémoc, que se encuentra en el Paseo de la Reforma, de la ciudad de México. El monumento quedó inaugurado el 21 de agosto de 1887.

Estableció la Fundición Artística Mexicana, de la cual salieron las estatuas colocadas a ambos lados del Paseo de la Reforma.

Otras obras suyas fueron los monumentos a Benito Juárez, en Chihuahua; Manuel Acuña e Ignacio Zaragoza, en Saltillo, Coahuila; al general Ramón Corona, en Guadalajara, Jalisco; Nicolás Bravo, Ignacio Zaragoza y a la Independencia, en Puebla; a la Paz, en Guanajuato; al general Jesús González Ortega, en Zacatecas y a la corregidora Ortiz de Domínguez, en la ciudad de México. Su obra más destacada es una escultura en mármol llamada Malgré tout (A pesar de todo) que se encuentra en la Alameda de la capital mexicana, pues la elaboró sólo con el brazo izquierdo tras perder el derecho, a consecuencia de un cáncer fibroso. Jesús F. Contreras falleció en Ciudad de México el 12 de julio de 1902, puntualizó el conferencista.

Hugo Hernandez, Claudia de los Santos, José Luis Rodriguez, Melva Martinez y Cuqui Vazquez.

Artículos Relacionados