Contactanos

Coahuila

Inauguran exposición de “Los Derechos Humanos”

Por Agencia - 23 marzo, 2019 - 01:43 a.m.
Inauguran exposición de “Los Derechos Humanos”Son fotografías muy impactantes que nos harán reflexionar y ese es su objetivo. La fotografía como un detonador de conciencia social.”, Olga Margarita Dávila Coordinadora de Artes Visuales de la Secretaria de Cultura del Gobierno de Coahuila.

El pasado viernes 22 de marzo se inauguró en el patio central del Museo Pape la exposición “Los Derechos Humanos” selección de fotografías. En dicho evento estuvieron presentes Olga Margarita Dávila, Coordinadora de Artes Visuales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de Coahuila, Carlos Villarreal Pérez, Director de Campo San Antonio Fundación Pape A.C. y Cristina Rodríguez y Rodríguez, Coordinadora de la Región Centro de la Secretaría de Cultura, quienes reconocieron la importancia de continuar trayendo exposiciones de este tipo a nuestra ciudad.

Carlos Villarreal Pérez, agradeció el apoyo por parte del Gobierno del Estado.

Carlos Villarreal Pérez, Director de Campo San Antonio Fundación Pape A.C. “Con este evento iniciamos lo que son las actividades que estaremos haciendo en el 2019 en coordinación con la Secretaría de Cultura.”

“Quiero agradecer a la Secretaría de Cultura por el apoyo y la Coordinación con las actividades y a la Universidad vizcaya por su asistencia a este evento.

Para nosotros como Fundación Pape es un motivo de satisfacción inaugurar hoy lo que es la exposición de los Derechos Humanos que es producto del concurso nacional que la Secretaría de Cultura del Estado convoca anualmente con la organización “Cuarto oscuro” Creo que es un tema de suma importancia el que se le haya dado valor y relevancia y que bueno que la secretaría está haciendo un esfuerzo coordinado.

Con este evento iniciamos lo que son las actividades que estaremos haciendo en el 2019 en coordinación con la Secretaría de Cultura. Esperamos que sigamos coordinando estos esfuerzos coordinados para traer más beneficios para nuestra región que son los objetivos en común que tiene tanto al Secretaría como la Fundación. Estamos seguros que la presente muestra permitirá a nuestra comunidad un acercamiento honesto y sensible al tema de los Derechos Humanos, esto es importante para mayor sensibilidad en la construcción de un país más incluyente y equitativo para todos.”

En entrevista con la Coordinadora Olga Margarita Dávila, habló sobre el proceso de selección, de montaje y de distribución de esta exposición en el Estado así como el objetivo y la importancia del mismo.

Olga Margarita Dávila: Objetivo de la exposición.

Coordinador de la Biblioteca Pape, Lic. Antonio Sonora.

El objetivo es que la ciudadanía de forma directa tenga acceso a una expresión artística como es la fotografía. En este caso es muy significativo porque es sobre los derechos humanos. Son piezas ganadoras del 4to concurso de los Derechos Humanos, un concurso nacional con una participación de mil cuatrocientos fotógrafos. Se hizo una selección en la que quedaron 60 piezas pero para galería exterior como esta se hizo una selección de los primeros lugares y las menciones honoríficas, que son las 29 piezas que vemos ahora. Son fotografías muy impactantes que nos harán reflexionar y ese es su objetivo. La fotografía como un detonador de conciencia social.

Esta exposición ya se presentó el año pasado en el museo de las rejas del carbón en agujita y ahora está en Monclova y luego va a ir a otros municipios y ese es su objetivo. La exposición estará en las rejas del Museo Pape aproximadamente durante dos meses.

Selección

Participaron 1487 fotógrafos de todo el país, que mandaron su fotografía sobre los Derechos Humanos. La selección estuvo a cargo del maestro Valtierra, Vida Yovanovich y Frida Hartz. Se hizo una selección de artistas de la Ciudad de México, participan de Guerrero, que habla sobre la explotación de niños en cuanto a trabajo y además con el tema de la amapola. En la selección también se puede apreciar el derecho al deporte en la discapacidad, el derecho a que haya una mejor educación, que no la hay, y el derecho a que tengamos cuidado al respeto infantil.

Tenemos muchos problemas como sociedad y este ejercicio por parte del Gobierno del Estado junto con Cuarto Oscuro, es que la gente tenga mayor conciencia de estos temas tan importantes como son los Derechos Humanos.

Los estados participantes son 5: Guerrero, Ciudad de México, Tlaxcala, San Luis Potosí y Veracruz.

En entrevista con la Coordinadora Olga Margarita Dávila, habló sobre el proceso de selección, de montaje y de distribución de esta exposición en el Estado así como el objetivo y la importancia del mismo.

Como es un concurso son los fotógrafos los que buscan ángulos para crear esa conciencia de perspectiva. A partir de esto se puede decir que el tema más recurrente fue el abuso infantil, en término de trabajo, de sexulidad, y de educación. También hay situaciones de equidad de género, el derecho a la expresión en cuanto a igualdad.

Participación de Coahuila en la exposición

Algo que es muy interesante es que cuando se recibe el material no se sabe de donde son. Sin embargo se sabe que por parte de Coahuila hubo mucha participación, hay seleccionados y en esta ocasión no hay ganadores de nuestro Estado.

Aún así se debe tener en cuenta que en Coahuila se está apoyando ampliamente a los fotógrafos del Estado. Apenas en octubre pasado se tuvo una exposición fotográfica aquí mismo en el Museo Pape con 66 fotografías, que se llama “Coahuila en fotografía” y que actualmente está siendo expuesta en el municipio de Allende.

¿Cómo se mide el alcance a nivel social que esta exposición logra?

La exposición estará en las rejas del patio del Museo Pape aproximadamente 2 meses. Se
pueden apreciar caminando por la escalera exterior de la barda del museo.

Creo que tiene que ver con comentarios de la gente. Con propuestas que llegan después. El impacto en la vía pública siempre es una condición abierta y de eso se trata. Todo lo que está en la vía pública ayuda a que la gente reconozca esa condición.

Preguntas que cómo se mide pues yo creo que no es inmediatamente sino va llevando su proceso de difusión e impacto. Nosotros preguntamos o la gente comenta en redes. Y las propuestas que se detonan por fotógrafos también nos hacen saber ese tipo de cosas.

¿Por qué hacer una exposición al exterior?

Participación y asistencia de la Universidad Vizcaya.

Es la manera en que la ciudadanía puede estar directo con la obra. Es decir, no podemos ser ciegos en que hay una barrera en un edificio, ya sea público o privado. No tengo el interés. Hay mucha gente que tiene la práctica y conciencia que sabe que las artes benefician tu desarrollo intelectual y emocional. Digamos que son personas que están familiarizadas con el tema.

Pero hay mucha gente que todavía no hemos podido captar. Y no es que se haga bien o mal el proceso, sino cada ser humano tiene un proceso de desarrollar su conciencia en relación a lo que se necesita para completarse como ser humano. Uno nunca sabe a quién puede tocar una obra de arte. Decía Borges, en una poesía, que vale la pena encerrar al tigre en un zoológico, que es tristísimo, cuando ves que a un poeta escribe sobre la raya del tigre y conmueve a otros porque lo conoció a través de ir al zoológico. Es complicado a veces conocer cuál es el beneficio primero o el beneficio último pero aunque parezca que estás limitando a otra cosa.

Esta cosa que no nos damos cuenta que ahí están, que son una condición que implica que tenemos un derecho, a la cultura, a la educación, al deporte, al respeto, a poder salir a la calle como mujer, a decir lo que pienso y siento sin ser agresivo y molestar a los otros. Todo eso ha sido una construcción que hemos ido realizando los humanos en torno de los tiempos. Nos interesó esto junto con el maestro Pedro Valtierra que sin él esta 4ta emisión de fotografía no podría existir; gracias por su sabiduría, su guía, su empuje.

De estar manera podremos apreciar lo que le consterna a los fotógrafos y hacernos preguntas, la fotografía es un medio para poder cuestionar y mejorar lo que podemos apreciar del mundo y estas 29 fotografías nos ayudan a esto.

La exposición estará en las rejas del patio del Museo Pape aproximadamente 2 meses. Se pueden apreciar caminando por la escalera exterior de la barda del museo.

El tradicional corte de listón de la exposición “Derechos Humanos” en el Museo Pape.

Artículos Relacionados