Contactanos

Coahuila

Museo de la Frontera Norte mantiene exposiciones y sala de lectura en vacaciones

Por Mariela Pulgarín - 27 diciembre, 2018 - 08:36 p.m.
Museo de la Frontera Norte mantiene exposiciones y sala de lectura en vacaciones

Piedras Negras, Coah. -Tras cerrar actividades la semana pasada, el Museo de la Frontera Norte mantiene abierta las exposiciones, salas de lectura y cómputo. Durante estas vacaciones se ha elevado hasta 60 por ciento las visitas en comparación de periodos ordinarios, señaló Fabián Acevedo Herrera director del museo.

En este periodo vacacional el horario es normal, de martes a domingo de 10 de la mañana a 7 de la tarde el único día que se mantuvo cerrado fue el 25 y el 1 de enero.

Las visitas son mayores por personas del sur de Estados Unidos como del interior de la república y aprovechan su estancia en esta frontera para explorar el museo, dijo.

Cerraron hace días el año de actividades con “Una Noche en el Museo” para los historiadores y cronistas del estado, que mejor que ellos que son grandes conocedores y mantienen un acervo histórico para poder apreciar los personajes cobrando vida.

“Nos comenta, por ejemplo, el Conde de Nuevo León, que han visitado distintos museos no solo de Coahuila, sino de otros estados y que en ninguno han visto un espectáculo como “Una Noche en el Museo”… la meta se logró, se cumplió”, dijo.

La semana pasada cerraron con las visitas escolares y con ello las actividades, solo mantiene abierta la exposición permanente del museo, la sala de lectura, las salas cómputo y muro digital.

Durante el año se llevaron a cabo talleres vacacionales para niños y jóvenes, con teatro, puntura, manualidades, dibujo y dos talleres para invidentes o personas que tienen familiares y alumnos en esta situación para que aprendan a dominar el lenguaje braille, también una exposición de fotografías llamada “El Cerco”, en colaboración con el Colegio de la Frontera Norte, el cual aborda el tema de migración.

Llevaron a cabo 12 ediciones de “Una Noche en el Museo”, en estas ediciones la historia se aprende de manera interactiva con la visita del sector privado y el público en general con un promedio de 500 visitantes en cada edición.

Artículos Relacionados