Contactanos

General

Positivo crezca canasta básica

Por Diana Ortiz - 31 enero, 2019 - 00:06 a.m.
Positivo crezca canasta básicaLa integración de más productos a la canasta básica lograrán que éstos tengan precios controlados y podría incrementarse la demanda, así que hasta el comercio podría ser beneficiado.

La integración de los 17 nuevos productos a la canasta básica será de gran beneficio tanto para los consumidores como para el comercio, puesto que los precios deberán ser más accesibles a la economía familiar y aumentarán las ventas, así lo opinó el Presidente de Canaco Monclova, Ricardo Zertuche Martínez.

Durante la rueda de prensa semanal con este empresario, destacó que anteriormente eran 23 los productos que integraban la canasta básica, y con la declaración que hiciera el miércoles pasado el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, ahora serán 40 productos en total.

Aunque señaló no les han hecho llegar de manera oficial la lista de la canasta básica anterior y la que es ahora definida por las autoridades federales, de acuerdo a lo que se ha dado a conocer, son productos como carne de res, pollo y cerdo, además pan, huevo fresco, pescado seco, agua purificada para leche en polvo, deshidratado de Jamaica, tamarindo y horchata, complementos alimenticos, garbanzos, chícharos, gelatina, frutas y verduras, también cacahuate, ajonjolí, amaranto y chía.

Comentó que no se conoce si existirá un programa como el de Diconsa, pero sostuvo que estos productos deberán tener un precio controlado en el mercado en general.

Mientras tanto, consideró que no habrá oposición de parte de los comerciantes de estos productos, “a todo se adapta el comercio, buscaremos recibir retroalimentación sobre el tema, pero sin duda que al ser productos más accesibles, habrá mayor volumen de venta”.

Cuestionado sobre cuánto tiempo podría verse el comportamiento en la oferta y demanda de estos 17 productos que ingresan en la seguridad alimentaria dentro de la canasta básica, el Presidente de Canaco Monclova dijo que para el primer mes se tiene un indicador, pero en sí hasta los seis meses se podrá tener un verdadero censo del comportamiento de esta medida federal.

Artículos Relacionados