Contactanos

Coahuila

‘Reviven’ la tradición

Por Azucena Tenorio - 02 noviembre, 2018 - 02:30 a.m.
‘Reviven’ la tradiciónInstituciones educativas realizan concursos de altares de muertos y catrinas.

El Conalep Monclova así como docenas de planteles educativos, llevaron a cabo concursos de altares de muertos, rindieron honor a personajes históricos de México como a seres queridos, demostrando que la muerte es un personaje omnipresente en el arte mexicano con una riquísima variedad representativa.

Desde diosa, protagonista de cuentos y leyendas, personaje crítico de la sociedad, hasta invitada sonriente a la mesa, en México las culturas indígenas concebían a la muerte como una unidad dialéctica: el binomio vida-muerte, lo que hacía que la muerte conviviera en todas las manifestaciones de su cultura.

En el Conalep Monclova llevaron a un mariachi para recordar a los difuntos.

El altar de muertos es quizá la tradición más importante de la cultura popular mexicana y una de las más conocidas internacionalmente; incluso es considerada y protegida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Se cree que el espíritu de los difuntos regresa del mundo de los vivos para convivir con la familia ese día, y así consolarlos y confortarlos por la pérdida.

En las instituciones desde preescolar y hasta nivel superior, realizaron representaciones y concursos de altares de muerto, los personajes más honrados son Selena, el Chavo del Ocho, José Alfredo Jiménez, Pedro Negrete, así como familiares de los docentes y alumnos. También hicieron concurso de catrines y catrinas, menores llegaron vestidos de forma elegante, pintados de la cara y con sombreros altos.

Artículos Relacionados