Contactanos

Coahuila

Tardará recuperación económica 2 años

Por Mónica Meza - 12 mayo, 2020 - 01:09 a.m.
Tardará recuperación  económica 2 añosDe los 650 agremiados, solamente un 15% se quedó activo.

La situación por la que atraviesan comerciantes de la ciudad es tan complicada que incluso se estima que podrán recuperarse en un promedio de 2 años, de un total de 650 agremiados a la Cámara Nacional de Comercio solo un 15% quedó activo durante la cuarentena.

Los comercios que fueron calcificados como esenciales siguen con operación normal pero presenta un 15 % en disminución en ventas en comparación al año pasado mientras que los negocios cerrados que venden a través de redes sociales presentaron hasta un 75% en disminución de ventas, solo operan con un 25%.

Ricardo Zertuche, Presidente de la Canaco.

Ante esto, Ricardo Zertuche Presidente de la Canaco comentó que esto hace improductivo el negocio, dijo que esperan que con la estrategia que implementará el municipio para la reapertura empiece un efecto de crecimiento.

“Pero difícilmente se logrará que se concrete un equilibrio que se intentaba al mes de diciembre del año pasado, por la recesión que se empezará a sentir, la desaceleración está presente y a partir del segundo trimestre se sentirá, en diciembre los comerciantes ni siquiera se podrá llegar a un punto de equilibrio”, comentó.

El pronóstico es un lapso de 2 años en recuperarse, porque no solo es el problema de salud sino el problema que atraviesa Ahmsa y no se resolverá hasta que no se defina la economía acerera.

El cierre del año está programado para un descrecimiento del 10% a diferencia del resto del país que será del 6%, los socios a Canaco, no cerrarán en su totalidad, todos siguen con su ritmo de vida, su modo de generar ingresos para sus hogares, pero sí tendrán el decrecimiento.

Un 30% de los negocios están cambiando de sector, si tenían rentado un local, buscarán un local con una renta más baja, otros regresarán a sus hogares desde su hogar y empezarán poco a poco.

“Será como un borrón y cuenta nueva, todos están buscando estrategias de cómo recuperarse pero al día de hoy buscan como sobrevivir esta etapa”, comentó.

Cerca de los 650 agremiados, solamente un 15% se quedó activo, el 85% restante que paró operaciones o que cerraron sus puertas continuaron con operaciones de distintas formas, pero de ese 85% que cerca de 400 negocios solamente un 20% es decir 80 negocios permanecieron pagando sueldos, manteniendo a su personal, cerca de 320 negocios disminuyeron hasta en un 15 o 20% su personal.

“De los 650 negocios, cerca de 180 negocios que en promedio despidieron a 4 trabajadores, ellos están desempleados y no están recibiendo un sueldo al día de hoy, es complicado porque de entrada la forma de llevar ese ingreso a casa se está tratando de atender con programas sociales donde por lo menos se les lleva alimentos, se ha sectorizado y es la forma que el municipio y estado están atendiendo”, señaló.

Artículos Relacionados