Celebran “Día del Orgullo Gay”

Por: Efrén Lira Fernández

Participan centenares en desfile de comunidad LGBTTTI

Cd. Acuña, Coah.-Con un desfile donde participaron representantes de delegaciones visitantes, de algunas ciudades de Estados Unidos, de Coahuila y de Nuevo León se desarrollo en Acuña la celebración del “Día del Orgullo Gay” donde la comunidad LGBTTTI hizo manifestación pública-pacifica, en la que conmemoran los disturbios de Nueva York de 1969, que marcaron el inicio del movimiento de la liberación homosexual en Estados Unidos.

Inicio el desfile en el crucero de la calle Heroico Colegio Militar y la avenida Guerrero, por cientos de personas se desplazaron por más de dos kilómetros, concluyendo con un festival en la plaza Benjamín Canales, informo Héctor Esquivel Hernández, promotor del evento.

El Día Internacional del Orgullo LGBT (lesbiana, gay, bisexual y transexual), también conocido como Día del Orgullo Gay o simplemente Orgullo Gay (en inglés, gay pride), es una serie de eventos que cada año los colectivos LGBT, celebran de forma pública para instar por la tolerancia y la igualdad de los gays, lesbianas, bisexuales y transexuales.

Esquivel Hernández dio a conocer, que la fiesta tiene lugar el 28 de junio con celebraciones en torno a ese día, siendo común desplazarlas al primer sábado anterior o posterior al 28 de junio, fecha en que se conmemoran los disturbios de Stonewall (Nueva York, EU.) de 1969, que marcan el inicio del movimiento de liberación homosexual.

Durante el recorrido los participantes mostraron carteles alusivos al movimiento y solicitaron respeto por sus preferencias, así como la libertad de participar en eventos y sitios públicos sin que sean discriminados.

La noción básica del “Orgullo LGBT” consiste en que ninguna persona debe avergonzarse de lo que es, cualquiera que sea su sexo, orientación sexual o identidad sexual.

El término escogido (“orgullo”), tiene probablemente más sentido, desde un punto de vista filológico, en inglés que en español.

En efecto, la idea que transmite este concepto es la de una dignidad intrínseca de cada ser humano, que no debe verse afectada por su conducta ni orientación sexuales. En tal sentido, se trata de dignidad LGBT.

Los disturbios de Stonewall consistieron en una serie de manifestaciones espontáneas y violentas contra una redada policíal, que tuvo lugar en la madrugada del 28 de junio de 1969, en el pub conocido como el Stonewall Inn del barrio neoyorquino de Greenwich Village.

Frecuentemente se cita a estos disturbios como la primera ocasión, en la historia de Estados Unidos, en que la que la comunidad LGBT luchó contra un sistema que perseguía a los homosexuales con el beneplácito del gobierno, y son generalmente reconocidos, como el catalizador del movimiento moderno pro-derechos LGBT en Estados Unidos y en todo el mundo, explico Héctor Esquivel Hernández.

Salir de la versión móvil