Sara Irma Pérez Cantú combate venta de sustancias ilícitas

Alcaldesa destaca importancia de comités de seguridad ciudadana

Por: Azucena Tenorio

FRONTERA, COAHUILA.- La alcaldesa de Frontera, Sara Irma Pérez Cantú, informó que en el transcurso de la última semana se han realizado cinco cateos en distintos sectores del municipio, como parte de una estrategia conjunta con autoridades estatales y federales para combatir el narcomenudeo.

En rueda de prensa, la edil destacó que actualmente se tienen detectados varios "puntos rojos" en colonias como Borja, Sierrita, Bellavista, Independencia y Occidental, donde se han recibido múltiples reportes ciudadanos que apuntan a la venta y distribución de sustancias ilícitas.

"Estamos trabajando de la mano el gobierno municipal, estatal y federal. Aquí lo importante son nuestros ciudadanos, que son quienes hacen los reportes. Estamos empezando los comités de seguridad donde los elementos tienen estas denuncias. Es importante empezar a atacar esa problemática que existe en el municipio", expresó Pérez Cantú.

Detalló que, de los cinco cateos realizados, en algunos casos se logró identificar a personas involucradas, así como el aseguramiento de sustancias tóxicas, mientras que en otros no se encontraron elementos suficientes. Aun así, aseguró que los operativos continuarán de forma permanente.

Esta serie de acciones responde, entre otras cosas, al cateo efectuado el pasado lunes 8 de septiembre en la colonia 10 de Mayo, donde se detuvo a tres personas y se decomisaron ocho kilogramos de cristal, golpe que calificó como "duro y significativo" contra el narcomenudeo en la región.

"Sabemos que esto no se resuelve en un solo operativo, pero estamos avanzando con pasos firmes y con el respaldo de las fuerzas de seguridad. Nuestro objetivo es claro: erradicar este problema de raíz", afirmó la alcaldesa.

Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para seguir denunciando de manera anónima cualquier actividad sospechosa, pues subrayaron que la participación comunitaria es clave en la lucha contra el crimen organizado a pequeña escala.

Salir de la versión móvil