CNOP denuncia operación irregular de transporte escolar en Frontera

La CNOP busca garantizar la protección de los estudiantes mediante una revisión exhaustiva del transporte escolar en Frontera.

Por: Azucena Tenorio

FRONTERA, COAHUILA.- El secretario general de la CNOP, Alberto Gaytán, denunció la operación irregular de entre 10 y 15 unidades de transporte escolar que circulan con placas particulares, pese a ofrecer servicio a estudiantes en el municipio de Frontera.

El dirigente señaló que estas unidades no forman parte del padrón formal de transporte escolar adherido a la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), ni han firmado la carta compromiso que exige mejorar las condiciones de seguridad y servicio.

"Las mamás malamente contratan a gente particular, poniendo en riesgo a sus hijos porque no saben si esas unidades cuentan con seguro de cobertura. Los hacen más propensos a cualquier situación que pueda ocurrir, mientras que el transporte escolar afiliado a la CNOP sí tiene seguro y fondo de contingencia", explicó Gaytán.

El líder transportista destacó que los operadores formales realizan un esfuerzo constante por mantener sus unidades en regla y seguras, incluso con un plan de ahorro destinado a la renovación de vehículos.

"Nosotros hacemos el esfuerzo por pagar, tenemos un plan de ahorro para comprar unidades nuevas, y a ellos les vale cacahuate. Por eso pedimos la intervención de las autoridades municipales y del Estado para que realicen un chequeo general", expresó.

Gaytán indicó que ya se presentó el reporte ante el encargado regional de Transporte, Mario Garza, solicitando un operativo de revisión escuela por escuela, con el objetivo de detectar y regular a las unidades que operan sin las condiciones adecuadas ni los permisos requeridos.

El dirigente insistió en la importancia de que los padres de familia verifiquen la legalidad y seguridad del transporte que contratan, para garantizar la protección de los estudiantes en cada trayecto.

Salir de la versión móvil