Realizan exposición de Fotografías históricas en la explanada de la presidencia.
Por: Mónica Meza
FRONTERA COAH-. Para conocer un poco sobre la historia de ciudad Frontera, autoridades municipales prepararon para los ciudadanos esta exposición de fotografías históricas llamada “Frontera a través del tiempo” que estará durante toda la semana en la explanada de la presidencia municipal.
El alcalde Roberto Piña, acompañado de su equipo de trabajo, regidores, directores y síndicos así como docentes y estudiantes del Colegio La Paz, cortaron el listón inaugural de esta exposición fotográfica.
La exposición inicia con fotografías de 1884 a 1886, por estos años se trazó la construcción del ramal ferrocarriles que pasa por esta población para el centro del país y para la región de Cuatro Ciénegas comenzaron a fincarse unas cuantas chozas en las que habitaban algunas personas de Monclova y de otros lugares cercanos que venían a comerciar con los operativos y empleados así fue como se dio el nombre de Estación Monclova llega la primera locomotora a la estación con pasajeros y entra a servicio con fletes.
En 1894 año de fundación como pueblo Venustiano Carranza instaló en el hotel internacional su cuartel general. En 1894 se inaugura la entonces Estación Monclova con la llegada del primer Ferrocarril de vapor, en 1896 Frank B. James obtiene el permiso de construir una tranvía de la Estación Monclova a la ciudad de Monclova el recorrido inaugural fue el 1 de diciembre de 1896.
El elemento ferrocarrilero prestó su poderoso continente a la causa de la Revolución Mexicana, en 1913 se creó la primera estación de los ferrocarriles en Estación Monclova, situada en el mismo lugar donde está la actual estación, fue recuperada por las tropas del General Joaquín más punto Plan de Guadalupe el 18 de abril, Venustiano Carranza se reunió en esta estación Monclova con Roberto V Pesqueira y Adolfo de la Huerta representantes del Gobierno de Sonora y Samuel Navarro delegado de la junta constitucional de Chihuahua entidades que al igual que Coahuila rechazaban el nombramiento de Huerta como presidente en ese lugar se suscribió el pacto de Monclova donde los delegados tanto de Sonora como de Chihuahua se adhirieron al plan de Guadalupe y reconocieron a Venustiano Carranza como primer jefe de la Revolución Constitucionalista.
En 1927 se hizo la separación de Monclova y Frontera nace el municipio de Villa Frontera siendo el propio año de 1927 las cuales las que saludaron al estado y a la República con una nueva Villa y un Nuevo Municipio decreto número 53 de fecha del 21 de diciembre del mencionado año, Villa Frontera Municipio del mismo nombre, para 1948 se edificó el edificio de la primera presidencia municipal de Frontera.
Entre los personajes ilustres ingeniero Melquiades Ballesteros Arquitecto de la ciudad ilustre coahuilense que tuvo la distinción Y capacidad para hacer los primeros trazos de lo que hoy es una ciudad con futuro. Don Juan Marines mata pionero de la fundación de esta ciudad en los años 1925 y 1926 encabezó un movimiento para que estación Monclova se erigiera en Villa y después el municipio y fue el primer presidente de la cámara nacional de comercio. Francisco de Luna Vega fue el presidente de la junta de mejoras de materiales de la estación Monclova en 1922 a 1924 construyó la Escuela mixta número 3 Vicente Guerrero la plaza Zaragoza canchas deportivas juegos para niños y la calzada o Camino Real que comunicaba a Monclova con la estación