Se trata de un 50% de su plantilla laboral
Por: Carlos Macias
SABINAS, COAH.- La empresa Kandor Sabinas, dedicada a la fabricación de asadores de alta calidad para exportación, atraviesa una de las crisis más severas de su historia tras el recorte del 50% de su plantilla laboral, equivalente a 150 trabajadores. La medida responde a las políticas arancelarias impuestas por el presidente estadounidense Donald Trump, que afectaron gravemente a industrias mexicanas dependientes del acero.
Los trabajadores afectados recibieron su liquidación conforme a la ley en tiempo y forma, según trascendió en fuentes internas de la compañía. Sin embargo, la otra mitad del personal no ha quedado ilesa, ya que permanece en paro técnico, percibiendo únicamente el 50% de su salario habitual mientras las actividades de la planta continúan suspendidas de manera parcial.
La situación ha generado un clima de incertidumbre entre los empleados y sus familias, quienes dependen del ingreso que hasta ahora proveía la empresa. Muchos temen que, de no mejorar las condiciones del mercado, puedan enfrentar despidos definitivos o el cierre total de operaciones en la región, que históricamente ha estado ligada a la industria del acero.
El caso de Kandor Sabinas no es aislado. Empresas como Trinity Rail también han resentido los efectos de las medidas comerciales de Estados Unidos, provocando en cadena afectaciones laborales y económicas en el norte de México. Ambas compañías ejemplifican el impacto directo de las políticas internacionales en el ámbito local.
Mientras tanto, los trabajadores de Kandor Sabinas se mantienen a la expectativa, esperando que la situación económica se estabilice y las exportaciones se reanuden con normalidad. No obstante, las familias sabinenses que dependen de este sector viven hoy bajo una tensa espera, conscientes de que el futuro de su fuente de empleo pende de un hilo.