En contra IP de reforma a INFONAVIT

"Es amenaza para los trabajadores", coinciden integrantes de la Unión de Organismos Empresariales

Por: Hilda Sevilla

SALTILLO, COAH.- Dirigentes de organismos empresariales en la Región Sureste de Coahuila manifestaron su oposición a la reforma a la Ley del INFONAVIT, la cual podría ser aprobada en el Senado de la República este jueves.

Los representantes señalaron que los cambios propuestos representan una amenaza para la protección de los recursos de los trabajadores, el respeto al principio tripartito y la transparencia en el manejo de los fondos del Instituto.

Entre los opositores a la reforma destacan Alfredo López Villarreal, presidente de COPARMEX; Arturo Reveles Márquez, de CANACINTRA; Alejandro Pepi de la Peña, de CANACO Saltillo; Isidoro García Reyes, de CANIRAC; y Antonio Dorbecker Ramírez, de la Cámara de la Propiedad Inmobiliaria (CAPI).

Todos ellos coincidieron en la necesidad de fortalecer al INFONAVIT, pero rechazaron diversas disposiciones de la reforma, argumentando que ponen en riesgo los ahorros de los trabajadores.

Uno de los puntos más polémicos de la reforma es la designación del director general del INFONAVIT como presidente de los órganos colegiados, lo que, según los empresarios, rompe con el equilibrio del modelo tripartito que garantiza la participación de trabajadores, empleadores y gobierno.

Por ello, propusieron en su lugar mantener una presidencia rotativa o asignar el cargo a otro representante del gobierno para evitar conflictos de interés.

También solicitaron una mayor supervisión financiera, explicaron que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) actualmente solo apoya a la Secretaría de Hacienda en auditorías, pero no aplica normas contables completas.

De igual manera, pidieron que la CNBV y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) supervisen toda la operación del INFONAVIT para garantizar un manejo adecuado de los recursos.

En cuanto a las funciones del Consejo de Administración, señalaron que la reforma reduce su papel a solo revisar planes y presupuestos y propusieron que este órgano tenga poder de aprobación y deliberación para asegurar decisiones más informadas y transparentes.

Otro de los temas abordados fue la creación de una empresa constructora filial del INFONAVIT que, según la reforma, operaría sin supervisión directa del Instituto; los empresarios advirtieron que esto podría generar opacidad en el uso de los recursos de los trabajadores, por lo que recomendaron integrarla al INFONAVIT, aplicar controles internos y definir su régimen fiscal y legal para garantizar mayor transparencia.

Respecto al nombramiento del director general, señalaron que la reforma permitiría que el Presidente de la República lo designe directamente, sin la aprobación de la Asamblea del Instituto. Consideraron que esta medida debilita el principio de tripartismo y propusieron que el nombramiento sea decidido por la Asamblea con la participación de los sectores involucrados.

Finalmente, los líderes empresariales reiteraron su respaldo al fortalecimiento del INFONAVIT, siempre que se respeten los principios de representación paritaria y transparencia; además, pidieron al Senado reconsiderar los puntos más críticos de la reforma y aseguraron que continuarán defendiendo los derechos y ahorros de los trabajadores.

Salir de la versión móvil