Inician programa Cascada Rosa contra Cáncer de Mama en San Buenaventura

Alumna destaca importancia de acciones que fortalecen confianza y bienestar en San Buenaventura

Por: Staff / La Voz

SAN BUENAVENTURA, COAHUILA.– En el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Ayuntamiento de San Buenaventura, a través de la Unidad de Género y Derechos Humanos, puso en marcha el programa "Cascada Rosa", con actividades enfocadas en el bienestar físico e higiene personal de niñas, adolescentes y mujeres del municipio y sus comunidades rurales.

El alcalde Javier Flores Rodríguez, acompañado por integrantes del Cabildo, visitó el Ejido San Antonio de la Cascada para entregar 27 kilogramos de toallas sanitarias a alumnas de la telesecundaria local, en un esfuerzo por garantizar su derecho a una higiene digna y contribuir a que continúen sus actividades escolares sin interrupciones.

La regidora Martha Cardona y la directora Blanca Noel encabezaron esta entrega como parte del programa municipal, que continuará desarrollándose durante el ciclo escolar.

"El objetivo es más que una campaña de salud femenina: buscamos fomentar entre la juventud el valor del autocuidado, la higiene y el respeto mutuo. Una buena práctica de salud personal fortalece el bienestar físico, emocional y social de toda la comunidad", destacó el alcalde.

Por su parte, el director del plantel, profesor Ramiro Pérez Escobedo, dijo "En tan poco tiempo hemos coincidido en varios eventos. Me conmueve el acompañamiento constante del Cabildo; no había visto tanto acercamiento de parte de una administración con las escuelas rurales. Este arranque ha tenido retos, pero con el respaldo del municipio vamos cumpliendo metas importantes".

Durante el evento, la alumna Paulina Berenice Fernández destacó que estas acciones fortalecen la confianza de las alumnas y demuestran que la educación también se construye con empatía y atención a los detalles que mejoran la vida escolar.

Asimismo, aprovechó la ocasión para solicitar al alcalde el apoyo para instalar bebederos de agua y una planta de cómputo en la telesecundaria, con el fin de mejorar las condiciones del alumnado y apoyar la economía escolar.

Salir de la versión móvil