Por: Adriana Cruz
Castaños, COAH.- Este día celebran por primera vez a Rancho Viejo Palo Blanco, en homenaje a los primeros pobladores, con un evento de cabalgata, una ceremonia en reconocimiento y memoria de los primeros habitantes, familias como De la Torre, Infante, Reyes Mireles, Maldonado; habrá comida para los asistentes, juegos vaqueros, rodeo y baile.
La formación de las comunidades agrarias al triunfo del movimiento armado de 1910 a 1920 fue uno de los actos justicieros más significativos, fruto de aquel millón de mexicanos que murieron en la revolución, fue la constante y permanente formación de los ejidos el capítulo pendiente después de cuatro siglos de peonaje y analfabetismo, en este sentido Castaños fue pionero en Coahuila, pues fue precisamente en sus tierras donde nació el primer ejido de Coahuila.
Formar una nueva comunidad de campesinos no fue nada fácil, pues en ninguna de las antiguas haciendas a lo largo y ancho del país, sus grandes propietarios esperaron que al concluir la Revolución las extensas propiedades fueran fraccionadas y entregadas a sus trabajadores, muchos de ellos veteranos de la guerra, de ahí que la reacción de los grandes y medianos hacendados fue en no pocos casos violenta, en Palo Blanco la sangre no se derramó en aquellas luchas, pero el acoso, la persecución, la cárcel y el peregrinar de las familias fue la complicada experiencia por la que pasaron los fundadores en la obtención de la tierra.
El 22 de julio de 1926 nació el ejido Palo Blanco y el nueve de septiembre de ese año les fueron entregadas las tierras ondeando con justicia el pabellón nacional.
Después de la intervención francesa, estando Benito Pablo Juárez García como presidente de la Republica cedió unos terrenos al patriota Ildefonso Fuentes de Castaños. Muere pronto y le sigue su esposa, esos terrenos fueron a parar a otras manos, entre ellos Palo Blanco en manos de empresarios.
El nueve de septiembre de 1926 Palo Blanco recibe documentos que es ejido, 312 hectáreas, hubo otros movimientos agrarios y fueron 3 000 hectáreas más, llegando a 9 300 hectáreas.
En 1994 el ejido se certifica como un poblado, y el ejido el área que lo circunda, sintiendo ese afecto al ejido en 1910 hicieron el primer aniversario en el mes de septiembre, para el ejido hoy en 2017 se realiza un homenaje en recuerdo a los primeros pobladores del ejido en aquel tiempo como se le conocía como Rancho Viejo Palo Blanco.
Baldemar de la Torre Carillo, nativo de ejido Palo Blanco, recordó que dicha comunidad pasa por enmedio un arroyo y al lado sur de este arroyo se localiza Rancho Viejo Palo Blanco, aquí donde actualmente habitan cerca de 40 familias, y quienes no cuentan con energía eléctrica.
Explicó que dicho evento que este día celebran es con la finalidad de poder adquirir trasformadores y poder llevar energía eléctrica a los hogares.
Este día se llevará a cabo la cabalgata partiendo a las 10 de la mañana a un costado de Soriana Express, posteriormente a las 12 del mediodía una ceremonia en Rancho Viejo, una de la tarde comida para los asistentes, de 2:00 p.m a 4:00 p.m juegos vaqueros, de 4:30 a 7:00 p.m rodeo, y de 8:00 p.m a 2:00 a.m, baile.