Descubierto molar de mamut en Valle de Cuatro Ciénegas

Alfredo Contreras explica la relevancia del hallazgo para comprender cambios climáticos en el norte de México

Por: Azucena Tenorio

Un molar de mamut, datado en la era de hielo, fue descubierto en el Valle de Cuatro Ciénegas, lo que confirma que estos gigantes prehistóricos caminaron por la región antes de extinguirse hace aproximadamente entre 11 y 12 mil años.

El guía turístico Jesús Alarcón, quien participó en la exploración, señaló que este hallazgo "indiscutiblemente demuestra que el mamut paseaba por estos territorios".

El descubrimiento estuvo acompañado de la explicación del biólogo Alfredo Contreras, quien destacó que hace 12 mil años la zona estaba cubierta de hielo y era un espacio boscoso, lo que permitió la llegada de mamuts y mastodontes.

"La geología y la biología no se equivocan, sabemos que el cambio climático, con el fin de la era de hielo, pudo convertir esta zona en desierto; pero antes fue un ecosistema con abundante vegetación", puntualizó Contreras.

El hallazgo suma a Cuatro Ciénegas un nuevo valor científico y turístico, al ser una región ya reconocida por su riqueza paleontológica y natural, considerada clave para entender la evolución y los cambios climáticos que transformaron el norte de México.

Salir de la versión móvil