Alberga la Rotonda de los Hombres Ilustres.
Por: Hilda Sevilla
SALTILLO, COAH.- El Panteón De Santiago, uno de los cementerios más antiguos de Saltillo, recibió a miles de personas durante las celebraciones del Día de Muertos, y luego de las restricciones que se habían aplicado por parte de los Sub Comités de Salud en Coahuila para prevenir contagios de COVID - 19 durante la pandemia.
En los pasillos del camposanto se instalaron vendedores en pequeños stands para ofrecer servicios funerarios, pero también aprovecharon los comerciantes de aguas frescas, frituras y nieves, así como cantantes que con sus guitarras, cantaban para todos y para nadie, con la esperanza de recibir alguna moneda por las melodías interpretadas.
Los “fara - fara” recorrieron los pasillos del panteón que abrió sus puertas en el año 1900 y por 50 pesos la pieza, entonaban temas como “Te vas, ángel mío” y “Amor eterno”, las más solicitadas durante las celebraciones del Día de Muertos, una de las fechas más significativas en México en la que se recuerda a aquellos que se fueron antes.
Además de las flores de cempasúchil, típicas para estos días pues con ellas se adornan los sepulcros, promotores de servicios de cable, vendedores de ropa de segunda mano, de figuras de barro, platillos y “fayuca” se instalaron en el exterior del Panteón Santiago para aprovechar la afluencia de personas y poder vender sus productos.
Cabe señalar que en el cementerio se ubica la Rotonda de los Hombres Ilustres, donde yacen los restos de personajes destacados de Coahuila, tal y como el poeta Manuel Acuña, el pintor Rubén Herrera, el abogado y político, Juan Antonio de la Fuente, y el fundador de la UAAN, Antonio Narro Rodríguez.
De igual manera, destaca por la Rotonda de los Revolucionarios, en la que descansan los restos de militares y civiles que participaron en el movimiento armado de 1910; ambas son un atractivo histórico - turístico para aquellos que regresaron a visitar a sus muertos y pasan de vez en vez para mirar las tumbas que tienen más de cien años de antigüedad.