Coahuila avanza hacia un modelo de economía circular en la gestión de residuos.
Por: Azucena Tenorio
CUATRO CIENEGAS, COAHUILA.- La Secretaria de Medio Ambiente, Susana Estens de la Garza, señaló que la mayor parte de las comunidades en el estado requieren de una planta tratadora de aguas residuales, por lo que actualmente se analizan opciones para proyectos sencillos o de menor escala que puedan ser operados y mantenidos directamente por los municipios.
"Lo ideal es utilizar todo el agua que se genera en el espacio doméstico, para que, tratada, se pueda reutilizar", expuso la funcionaria, al destacar la necesidad de impulsar esquemas accesibles que permitan a las localidades tener capacidad técnica y operativa.
Estens de la Garza también subrayó la responsabilidad de las empresas y negocios en el manejo de sus residuos. Recordó el caso de la empresa STC en Escobedo, donde el año pasado se realizó una visita y se les solicitó instalar un sistema de tratamiento con base en bacterias para reducir los olores fétidos provenientes de su laguna de oxidación.
"De acuerdo al último reporte, la problemática ya se había solucionado; sin embargo, hay que tener claro que nunca se logrará una eliminación total de olores, pero sí un control y disminución", explicó.
La secretaria puntualizó que las compañías son sujetos obligados a cumplir con normas ambientales. "Si se quiere conocer cuáles son, basta con ingresar a la página de la Secretaría del Medio Ambiente, donde se puede consultar la constancia de situación fiscal", detalló.
En el caso de residuos de manejo especial, precisó que cuando se generan más de 10 toneladas por año, las empresas deben contar con un registro y un plan de manejo, con lo que se abre la posibilidad de avanzar hacia un modelo de economía circular.