Aumento del presupuesto educativo en Coahuila para el 2026

Se prevé un aumento del 3 % en el presupuesto educativo de Coahuila para el próximo año, aunque persisten carencias en infraestructura.

Por: Staff / La Voz

Presupuesto 2026: prevén aumento del 3 % en educación en Coahuila, pero persisten necesidades de infraestructura

Aunque se proyecta un incremento en la asignación para el sector educativo, autoridades reconocen que sigue siendo insuficiente para atender la demanda de escuelas y aulas en la entidad.

Para el año 2026, se prevé un aumento de entre el 3 y 4 por ciento en el presupuesto destinado a la educación en Coahuila, según informó el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el estado, José Domingo Hernández Silva.

El funcionario destacó que, si bien el incremento representa un avance, las necesidades del sector educativo continúan siendo mucho mayores, especialmente en lo relativo a infraestructura escolar, donde persisten carencias como la construcción de nuevas escuelas, aulas y techumbres en distintos planteles.

"Sé que viene un alza en el presupuesto, alrededor del 3 o 4 %. Eso ayuda mucho a la educación, pero también las necesidades son muchas: hay que construir escuelas, salones, aulas. Todas las escuelas quieren una techumbre, no se puede", explicó Hernández Silva.

Comparativo del presupuesto federal y estatal

En el ejercicio fiscal 2025, Coahuila recibió 23 mil 329.7 millones de pesos en aportaciones federales, dentro de las cuales se incluye el rubro educativo. Por su parte, el Proyecto de Presupuesto de Egresos estatal 2025 contempló 27 mil 045 millones de pesos para los rubros de Educación, Cultura y Deporte.

Para el próximo año, la federación proyecta asignar 24 mil 963.7 millones de pesos a Coahuila a través del Ramo 33, aunque esta cifra forma parte del anteproyecto y deberá ser aprobada formalmente en el último trimestre de 2025.

Programas de apoyo directo a estudiantes

Hernández Silva indicó que la Federación continuará canalizando recursos mediante programas como "La Escuela es Nuestra" y distintos esquemas de becas para estudiantes de nivel básico, entre ellas la beca Rita Cetina, lo cual representa un respaldo económico directo para las familias.

"Todo este tipo de apoyos llegan al estado, pero no directamente al gobierno sino a las personas, pues también beneficia mucho. Porque esto les da para que puedan tener un calzado, para que puedan comer, para que tengan un cuaderno", señaló el delegado de la SEP.

Retos en infraestructura educativa

A pesar del aumento presupuestal, las autoridades reconocen que aún existen grandes retos en materia de infraestructura escolar. Muchos planteles carecen de espacios adecuados, techumbres y aulas suficientes para atender la creciente demanda de estudiantes, especialmente en zonas rurales y municipios con mayor densidad poblacional.

Expertos en educación han señalado que aunque el aumento del 3 % es positivo, resulta insuficiente para atender la demanda real de infraestructura, equipamiento y programas de apoyo, por lo que se requiere un plan integral que combine recursos federales, estatales y privados para garantizar condiciones óptimas de aprendizaje en todo Coahuila.

Salir de la versión móvil