Revelan Deuda de AHMSA que Afecta Tratamiento de Agua en Monclova

Lauro Villarreal, director de Ceas, revela impacto de la deuda de AHMSA.

Por: Azucena Tenorio

CUATRO CIENEGAS, COAHUILA.- Lauro Villarreal, director de la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento (Ceas), reveló que Altos Hornos de México (AHMSA) dejó una deuda superior a los 300 millones de pesos, lo que ha complicado la operación de proyectos estratégicos en la región.

El funcionario explicó que, aunque el juicio para garantizar el pago ya está en marcha, ve poco probable que el recurso pueda recuperarse, debido a que primero deben cumplirse obligaciones laborales y con proveedores, dejando a las instancias de gobierno en último lugar.

"Ya tenemos el proyecto y la inversión en Monclova; se requieren más de 100 millones de pesos para echarla a volar al cien por ciento. Ya obtuvimos una primera etapa que fue del orden de 33 a 35 millones de pesos y el próximo año, a principios, se empezará a invertir esa cantidad de dinero. El funcionamiento mensual de esa planta es de dos a tres millones de pesos en gasto de energía, productos químicos y personal", explicó Villarreal.

Recordó que la planta antes era operada por AHMSA, la cual reciclaba el agua, pero actualmente solo se está tratando y descargando al río Monclova, sin que haya un reaprovechamiento del recurso.

"Por cuestiones sanitarias, de malos olores y de medio ambiente necesitamos tratar el agua, se venda o no se venda. Esa es la realidad. Monclova es una ciudad muy grande que requiere que su planta opere al cien por ciento", enfatizó.

Del monto adeudado, precisó que entre 140 y 150 millones de pesos corresponden al Sistema Intermunicipal de Aguas y Saneamiento (Simas), recursos que estaban destinados a obras en beneficio directo de la población y que hoy permanecen detenidas.

Salir de la versión móvil