El municipio prioriza la renovación de drenaje y tuberías en zonas críticas.
Por: Adriana Cruz
FRONTERA, COAHUILA.
La alcaldesa Sara Irma Pérez informó que el municipio se prepara para presentar ante SIMAS un catálogo de obras estratégicas para 2026, enfocadas principalmente en la renovación del drenaje y la modernización de tuberías en las zonas con mayor antigüedad y fallas recurrentes. Estas acciones forman parte de la coordinación permanente entre el Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento y la administración local, cuyo propósito —dijo— es garantizar que todas las obras de recarpeteo se realicen sobre infraestructura hidráulica en buen estado.
Pérez acudió este viernes a la sesión del Consejo de SIMAS, donde se presentarían las actividades correspondientes al mes de octubre tanto en Monclova como en Frontera. Explicó que, aunque anteriormente se revisaban avances trimestrales, en esta ocasión se analizará únicamente el reporte mensual para evaluar con detalle los trabajos realizados.
Catálogo de obras 2026: drenaje primero, recarpeteo después
La alcaldesa confirmó que Frontera ya prepara su listado de obras prioritarias para el próximo año, el cual se ha trabajado con anticipación con el fin de planificar adecuadamente las intervenciones viales. "Antes de recarpetear, debemos asegurarnos de que la red de drenaje esté en perfecto estado; si no, tenemos que cambiar tubería. Estamos revisando dónde pasar de 2.5 a 4 pulgadas de diámetro, porque muchas líneas ya son insuficientes", explicó.
Para este proceso, detalló que cada viernes se realizan reuniones entre SIMAS, la Dirección de Obras Públicas y regidores, donde revisan colonia por colonia las necesidades más urgentes. Esta dinámica, aseguró, ha permitido avances claros y una comunicación constante entre dependencias.
Pérez señaló que los sectores con mayor necesidad de intervención se concentran en:
- Zona Centro
- Colonia Occidental
- Áreas de la Sierrita
En estos puntos se han identificado tramos donde la infraestructura ya cumplió su vida útil y genera fugas, colapsos o retorno de aguas residuales. "El drenaje de Frontera es muy antiguo; muchos sectores ya no pueden esperar. No podemos permitir que la gente viva con problemas que parecían 'normales'. No debe ser así", afirmó.