Familias honran a sus difuntos en Panteón El Refugio

El Ayuntamiento de San Buenaventura conmemora a los fieles difuntos

Por: Staff / La Voz

SAN BUENAVENTURA, COAHUILA.- Con gran participación ciudadana y la presencia de familias que acudieron a honrar la memoria de sus fieles difuntos, el Ayuntamiento de San Buenaventura, a través del Departamento de Educación y Cultura, llevó a cabo el tradicional evento "La Alumbrada", que iluminó el Panteón Municipal El Refugio en una emotiva noche de tradición y recuerdo.

El alcalde Jesús Javier Flores Rodríguez, acompañado por su esposa Niria Isabel Ayala y sus pequeños hijos, encabezó el contingente que partió desde la acequia hacia la entrada del camposanto. Durante el recorrido, destacaron las coloridas mojigangas y alebrijes que acompañaron la procesión.

Al llegar al panteón, el párroco Gerardo Martínez ofreció una bendición especial por las almas de quienes descansan en el lugar y por las familias que mantienen viva su memoria.

El director de Educación y Cultura, profesor Juan José Rivero Franco, junto al equipo dirigió el programa artístico alusivo al Día de Muertos, con la participación del Ballet Folclórico Luna Nueva de la Casa de la Cultura, que presentó un recorrido ancestral con bailables como La Llorona, La Bruja, Huapango a difuntos y una emotiva representación de Coco.

El camposanto se iluminó con velas y lámparas, símbolo del camino que guía a las almas hacia la luz, creando un ambiente lleno de misticismo y devoción.

El cronista municipal, ingeniero Horacio Domínguez, compartió una reseña histórica sobre el Panteón El Refugio, así como datos sobre otros cementerios existentes en los ejidos, en propiedades familiares y en los nichos de la Parroquia San Buenaventura.

Asimismo, la maestra Rosario Rivera narró una antigua leyenda encontrada en el archivo municipal, fechada en 1885, titulada "La Mula de la Muerte", que cautivó a los asistentes.

El evento destacó por la creatividad y participación de funcionarios, maestros y familias, quienes decoraron tumbas, catrinas y catrines, dando vida a una de las tradiciones más queridas y significativas de San Buenaventura.

Salir de la versión móvil