El estado se prepara para el POA 2026 con una estrategia centrada en inversión, tecnología e infraestructura médica.
Por: Emilio Gallegos
PIEDRAS NEGRAS, COAH. — Mientras la Secretaría de Salud de Coahuila avanza en la planeación del Programa Operativo Anual (POA) 2026, el gobierno estatal reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema de salud, que actualmente reporta un abasto de medicamentos del 85%, muy por encima del promedio nacional.
El titular de Salud en el estado, Eliud Aguirre Vázquez, informó que personal administrativo se encuentra en la Ciudad de México negociando los recursos federales para el próximo año. A nivel estatal, se prevé mantener o incluso incrementar el presupuesto con el que se lograron importantes avances en 2024 y 2025.
"Cuando dependíamos exclusivamente de la Federación, el abasto rondaba el 30-40%. Hoy, gracias a la inversión estatal, estamos arriba del 85%, y no falta medicamento en centros de salud ni hospitales", aseguró Aguirre.
Entre los logros recientes se destaca la remodelación de los 133 centros de salud y los 14 hospitales generales del estado, la implementación del programa estatal de telemedicina y la distribución de la Tarjeta de la Salud, un instrumento que ofrece beneficios directos a adultos mayores.
La inversión incluye infraestructura, equipo médico nuevo y conectividad digital para realizar consultas a distancia, posicionando a Coahuila como referente nacional en salud digital.
"El programa de telemedicina fue presentado al secretario de Salud federal durante su visita a Saltillo. Le encantó el modelo, y ya están enviando personal para replicarlo en otras partes del país", destacó el funcionario.
Desde hace dos meses, autoridades federales estudian el esquema operativo de la telemedicina coahuilense con la intención de replicarlo a nivel nacional, permitiendo que pacientes en zonas remotas tengan acceso a especialistas sin salir de su comunidad.
"Coahuila sigue siendo punta de lanza. No sólo por los resultados, sino por cómo estamos haciendo las cosas: con estrategia, inversión y tecnología", añadió Aguirre.
Aunque el presupuesto estatal para salud en 2026 aún no está definido, se anticipa que se mantendrá la inversión en infraestructura, equipamiento, abastecimiento de medicamentos y atención digital, pilares que han consolidado a Coahuila como modelo a seguir en salud pública.