Por: Adriana Cruz
Frontera.-Uno de los edificios más antiguos que aún se pueden encontrar en la Ciudad del Riel es la fundación de la Logia Masónica Estrella del Norte, actualmente cuenta con 109 años de antigüedad.
En el mes de abril de 1909, el Señor Ramón B. Treviño obtuvo de la gran Logia Benito Juárez el permiso para sesionar con personas profanas, teniendo la idea de formar la primera Logia de la región. La fundación de la respetable Logia Simbólica Estrella del Norte No. 14 de manera oficial fue el 24 de julio de 1909, en la Estación Monclova (Hoy Ciudad Frontera), pionera de la masonería del rito Escoces, en el distrito de Monclova de la región Carbonífera, Sabinas y el distrito norte de Piedras Negras.
En aquellos años, eran los tiempos de Don Porfirio, el gobierno no veía con buenos ojos la formación de un club o asociación, donde pudiese reunirse para hablar de política o de cualquier tema, y en el de Monclova y la Estación Monclova de esos tiempos no había ninguna agrupación constituida legalmente, salvo una logia masónica en Monclova denominada Estrella del Norte No. 72 formaban la Gran Logia Estabilidad No. 11 con sede en San Buenaventura, la Logia 17 de Noviembre de 1884, en la ciudad de Monclova, el día 6 de junio de 1889 un grupo de 42 personas formaban la Sociedad Mutualista Ildefonso Fuentes.
En el mes de abril de 1909 el Sr. Ramón B. Treviño obtuvo de la gran Logia Benito Juárez el permiso para sesionar con personas profanas.
Así comienza la historia de la respetable Logia Estrella del Norte no. 14, según el censo levantado en octubre de 1910 la estación Monclova contaba con 2,196 residentes, el doctor Ramón B. Treviño iniciado en la Logia constancia No. 2 de Monterrey N.L y fundador en el año 1905 de la Gran Logia del Estado de N.L en 1906, comienza a trabajar como doctor en el puesto de socorros del Ferrocarril Internacional en esta estación.
Ramón B. Treviño solicita permiso a la Gran Logia Benito Juárez del estado de Coahuila con sede en la ciudad de Torreón para trabajar con gente profana, se lo conceden, el día 4 de abril de 1909 se lleva a cabo la primer junta de instrucción en una casa propiedad de los señores Cecilio y Saturnino Páez, situada en la calle Comercio Venustiano Carranza, cruce con Guerrero, donde reinaba la paz y el amor fraternal, solicitan la carta de dispensa, es presentada el día dos de junio de 1909.
En 1913 compran los terrenos que ocupa esta logia, en este año Don Venustiano Carranza instala su cuartel general en el Hotel Internacional, el día 13 de abril del citado año, el ya general Pablo González Garza, forma el primer regimiento de Ferrocarrileros Voluntarios no. 21 y les toma la protesta el 13 de abril de 1913 a los siguientes hermanos; Pedro Adolfo Ortegón de la Cerda, Tomás y Otilio Galván, José Corona, Silvano y Román Pruneda, y Luis Mijares.