Descubren en Coahuila un dinosaurio con brazos extra largos

Descubren en Coahuila un dinosaurio con brazos extra largos, apodado el "Dragón Mexicano".

Por: Staff / La Voz

En lo alto del estado de Coahuila, México, un fósil recién identificado ha sorprendido a los científicos. Se trata de un dinosaurio con extremidades delanteras inusualmente largas, lo que le ha valido el nombre de Mexidracon longimanus, o "dragón mexicano de manos largas".

Este extraño habitante del Cretácico, de aproximadamente 73 millones de años, forma parte del grupo de los ornitomímidos, dinosaurios conocidos por su similitud con las avestruces modernas debido a sus cuerpos esbeltos y picos sin dientes. Sin embargo, lo que hace único a Mexidracon es la extraordinaria longitud de sus manos, que superaban incluso la de sus brazos superiores.

¿Para qué servían sus manos largas?

Los investigadores creen que estas extremidades pudieron haber sido utilizadas para recoger plantas, capturar peces en aguas poco profundas o incluso manipular su entorno, de manera similar a los perezosos modernos. Los restos fósiles fueron hallados en un área con depósitos acuáticos, lo que refuerza la teoría de que podría haber tenido hábitos semiacuáticos.

El hallazgo resalta la rica biodiversidad de dinosaurios en México, que poco a poco está revelando especies únicas con adaptaciones sorprendentes, distintas a las de sus parientes en EE. UU. y Canadá.

Salir de la versión móvil