Alexandra Villanueva, modelo monclovense

Por: Agencia

Alexandra Villanueva tiene 24 años y es originaria de Monclova. Hace algunos años decidió que lo suyo era el modelaje, por eso se mudó a Monterrey y desde entonces tanto su carrera como modelo, sus planes e ideales han madurado y la han hecho crecer en muchos aspectos.

Hasta ahora, los monclovenses que han salido de nuestra ciudad en busca de mejores oportunidades, se han dado cuenta que quizás las dificultades a las que se enfrentaron al ser de una ciudad pequeña, fueron las mismas que les dieron la fuerza para poder salir adelante y esforzarse mucho más para lograr sus sueños.

Alexandra charla en exclusiva para “La Voz” donde cuenta cómo inició su carrera y su última experiencia como modelo en Toronto, Canadá.

Inicio

“Siento que ese es el problema: el modelar no se ve como un trabajo, sino como un hobbie o un oficio que no necesita ningún esfuerzo.”

Mi carrera la empecé en Monclova, primero a mí me empezó a interesar todo esto y vi que ofrecían clase de fotografía y solicitaban modelos cuando tenían clase de retrato. Así fue como empecé a conocer fotógrafos de Monclova. Al principio eran puras colaboraciones, según mi disponibilidad. Era como un intercambio de favores. Ya después me vine a Monterrey a buscar agencia.

En ese entonces en Monclova no había ni agencias, ni clases ni nada. Ahorita hay una agencia solamente, que es de mi amigo Alexis Guevara, es la única que conozco. Pero en ese tiempo no había.

¿Cómo fue el apoyo que recibiste por parte de tu familia y amigos?

Por parte de mi papá en realidad nunca hubo mucho apoyo, la verdad. Pero por parte de mi mamá, sí. Y también cuando decidí venirme a Monterrey, la razón por la que yo decidí venirme era para buscar mi sueño de modelaje y fue mi mamá la que me ayudó a lograrlo. Ella fue la que me pagó la renta al principio y en lo que yo me estabilizaba un poco.

¿Tienes algún recuerdo de cuándo fue la primera vez que viste el modelaje como un sueño que querías lograr?

Siempre me gustó tomarme fotos, desde que estaba chiquita, me gustaba cuando me tomaban fotos, o disfrazarme en el kínder y luego como que fue algo muy natural.

¿Qué tan difícil es ser monclovense y ser modelo?

“Es una experiencia súper padre. Me platicaban cómo iba a estar el rollo y lo que íbamos a hacer y dónde íbamos a estar y no te puedes imaginar lo increíble que va a estar, la gente que conoces.”

Está muy difícil, en Monclova yo creo que hay muchísimo talento pero no hay el suficiente apoyo ni oportunidades. Yo conozco a muchas chicas que son de Monclova y quieren ser modelos pero hasta hace poco no había agencias y yo creo que lo importante para todo lo que es artístico, yo sé que en Monclova los artistas hacen programas para promover eventos. Porque yo creo que siendo de allá es la única manera, ayudarnos entre todos. Los fotógrafos ayudan a modelos, los modelos ayudan a actores y actrices de teatro, y entre todos para poder elevar la cultura de Monclova y buscar más oportunidades. Todo depende de las relaciones que empieces a formar, que después se pueden convertir en muy buenos amigos.

¿Alguna vez te has enfrentado a alguna situación de abuso de poder, discriminación?

Creo que lo más difícil a lo que me he enfrentado es que algunos fotógrafos se ponen en un plan de que te están haciendo un favor. Y eso no está bien. Ellos están trabajando, es decir, exigen una remuneración por su trabajo. Ahí es cuando tú piensas: ¿Qué hay aquí para mí? Porque al final es trabajo y yo siento que ese es el problema, que el modelar no se ve como un trabajo, sino como un hobbie o un oficio que no necesita ningún esfuerzo.

¿Se puede vivir del modelaje?

Yo tengo un negocio. Sí se puede vivir del modelaje pero ahí ya es un poco más difícil. Bueno aquí en Monterrey las chavas que he conocido que yo sepa, ninguna vive sólo del modelaje. Muchas veces cuando son modelos lo que pueden hacer para dedicarse a eso y no tener otro trabajo es agarrar trabajo de edecán, pero a mí no me gusta eso. Entonces, si te quieres dedicar al modelaje completamente te tendrías que ir a una ciudad como Ciudad de México o fuera del país que es donde hay más trabajo.

¿En qué pasarelas “importantes” has modelado?

“Me buscan mucho por eso porque saben que me gusta traer el cabello de muchos colores, es algo que siempre hice incluso desde que vivía en Monclova.”

La verdad casi no me gustan las pasarelas, pero he estado en Trends Monterrey; una vez aparecí en televisión en un reality show de L’Oreal que se llamaba “Styling & color trophy”. La verdad soy más de fotos, las pasarelas no me gustan tanto.

¿Para qué marcas has modelado?

Ahorita la manera en que estoy trabajando es que me encuentran en mis redes sociales, hoy en día para cualquier persona que quiera dedicarse a modelar, las redes sociales, sobre todo instagram, son lo más grande. Más grande incluso que tener una agencia, o cualquier otra cosa. Dedicarle tiempo a tus redes sociales, te ayuda a que los trabajos te encuentren.

Tu experiencia en Canadá

La verdad es que estuvo increíble. Es una experiencia que ni siquiera te imaginas. Yo conozco a los chavos del salón Helwel, llevo trabajando con ellos como 2 años y me eligieron otra vez. Es una experiencia súper padre. Me platicaban cómo iba a estar el rollo y lo que íbamos a hacer y dónde íbamos a estar y no te puedes imaginar lo increíble que va a estar, la gente que conoces, lo genial que está el show. Más aún cuando estás trabajando con gente que no nada más son tus jefes, sino que además aprecias mucho y les tienes mucho cariño. Tuve mucha suerte de haber vivido esta experiencia.

Es como un show de premios, son como las olimpiadas de los estilistas, es un concurso. Ese evento en el que modelé es un concurso y la gala, que es la entrega de premios a los ganadores del concurso. Lo que yo modelé en este caso fue el corte y el color.

“Esto que me llevó a Toronto es hacer las cosas como a mí me gusta con la gente que yo quiero.”

¿Se podría decir que es tu especialidad dedicarte a corte y color?

Pues me buscan mucho por eso porque saben que me gusta traer el cabello de muchos colores, es algo que siempre hice incluso desde que vivía en Monclova. Fue por eso que me encontraron. Por ser modelo y aparte pintarme el pelo, por atreverme.

¿Cuáles son tus planes a futuro en cuanto a modelaje?

En este momento estoy midiendo un poco las cosas. Quiero ver a dónde me lleva esto, no quiero forzarlo, estoy dejando que las oportunidades fluyan para poder seguir trabajando, exactamente como esto que me llevó a Toronto que es hacer las cosas como a mí me gusta con la gente que yo quiero.

Porque al final de cuenta cuando te dedicas a algo artístico muchas veces lo que pasa es que cuando se convierte en un trabajo se convierte en una obligación, entonces dejas de hacerlo por gusto y sin querer empiezas a hacerlo únicamente por dinero. Y eso es algo que no quiero que me pase. Siempre trato de mantenerme fiel a mi intuición y sólo hacer cosas que me gustan para poder seguir haciendo lo que amo.

Salir de la versión móvil