Estos aparatos domésticos que influyen en el recibo de luz

Conoce qué aparatos domésticos impactan más en tu recibo de luz y cómo gestionar su consumo.

Por: Staff / La Voz

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha identificado los aparatos domésticos que elevan considerablemente el monto del recibo eléctrico, especialmente durante la temporada de calor, y emitió recomendaciones para mitigar su impacto.

El aire acondicionado lidera el ranking de consumo eléctrico en los hogares mexicanos. Un equipo de 1 tonelada usado unas siete horas al día podría consumir entre 756 kWh y 1 134 kWh en dos meses, dependiendo de su capacidad, frecuencia de uso y temperatura configurada. La CFE aconseja mantener la temperatura entre 24 °C y 25 °C, utilizar ventiladores para distribuir el aire frío, realizar mantenimiento constante y mejorar el aislamiento térmico del hogar.

El refrigerador también representa un gasto significativo, aportando entre el 20 % y 24 % del consumo total bimestral en una vivienda promedio. Aunque permanece operativo todo el día, su consumo se reduce considerablemente si se trata de un modelo eficiente, correctamente ubicado (no junto a fuentes de calor) y con puertas bien selladas.

Otro factor clave es el consumo fantasma: dispositivos en modo 'standby' o conectados innecesariamente pueden sumar hasta un 10 % extra al pago final. Entre los aparatos afectados se incluyen televisores, microondas, consolas, laptops y cargadores de móviles.([turn0search9] turn0search0 turn0search4 ) Para evitar este gasto oculto, la CFE recomienda desconectar completamente estos dispositivos o usar regletas con interruptor.

Además, electrodomésticos que generan calor, como planchas, tostadoras o secadoras, también encabezan la lista de los más demandantes de energía debido a su potencia.

Consejos para bajar tu recibo de luz:

Opta por focos LED o ahorradores, que consumen hasta un 80 % menos que los incandescentes.

Lava con agua fría y aprovecha al máximo la capacidad del tambor para reducir ciclos.

Aprovecha la luz natural durante el día y evita encender lámparas innecesariamente.

Para quienes buscan una solución a largo plazo, la CFE ofrece el programa Ahorro Sistemático Integral (ASI), que permite adquirir a través de financiamiento electrodomésticos eficientes como refrigeradores, aires acondicionados y lavadoras, pagando en mensualidades cargadas al recibo. La tasa anual es del 12 %, con plazos de hasta 48 meses.

Con pequeñas acciones cotidianas y tecnología adecuada, es posible reducir de forma significativa el gasto energético del hogar y aliviar el impacto económico del recibo de luz.

Salir de la versión móvil