Club Rotario Santiago de la Monclova entrega apoyo para prótesis a pacientes

Andrés Osuna Mancera destaca la importancia de la capacitación para el uso de prótesis.

Por: Gerardo Martínez

El Club Rotario Santiago de la Monclova, en coordinación con el DIF Coahuila, llevó a cabo la Jornada de Valoración para Prótesis a través del cual se busca apoyar a personas con alguna amputación, que se encuentran en espera de recibir el apoyo para recuperar su movilidad.

Esta actividad forma parte de un programa que por tercera ocasión impulsa los Rotarios y se realiza con recursos propios y el respaldo de la Fundación Empresaria Coahuilense, que permite llevar este beneficio.

Andrés Osuna Mancera, presidente del Club Rotario "Santiago de la Monclova", señaló que este proyecto resultó seleccionado para recibir un apoyo de 400 mil pesos, cifra que será complementada para la asociación para financiar la fabricación de prótesis externas, cuyo costo individual oscila entre los 30 mil a los 80 mil pesos, según el nivel y tipo de amputación.

"Hoy se está llevando este programa por parte del Club Rotario para apoyar a los que más lo necesitan, es la tercera vez que hacemos un programa de entrega de prótesis, y con esta convocatoria nuestro proyecto salió sorteado, nos están apoyando con 400 mil pesos y otra parte la va a poner el club", señaló.

 

Durante la valoración se atendió a cerca de 12 personas, quienes previamente ya habían pasado por el estudio socioeconómico, esta fase incluyó revisiones médicas, validación de condiciones físicas y toma de medidas; con ello, la entrega de prótesis podría concretarse en un plazo de tres a cuatro semanas.

Osuna enfatizó que la entrega no concluye el proceso, pues los beneficiarios deben recibir capacitación para el uso adecuado de la prótesis, por lo que la jornada se llevó a cabo en conjunto con el DIF Coahuila y su Unidad de Rehabilitación.

 

Osuna señaló que las amputaciones en la región se originan principalmente por dos causas, accidentes ferroviarios y complicaciones por la diabetes, por lo que el programa también contempla una fase preventiva.

"El compromiso no es solo entregar la prótesis, sino dar una plática a ellos y a su familia para prevenir la diabetes, porque no se trata nada más de poner una prótesis, sino de evitar que llegue a ocurrir una amputación", expresó.

Mencionó que el recibir una prótesis representa un cambio sustancial para los pacientes, al permitirles recuperar movilidad, mejorar su salud emocional y disminuir la dependencia hacia sus familiares.

Salir de la versión móvil