El alcalde de Monclova informa sobre las proyecciones de empleo en la región para el cierre del 2025, con avances en inversiones y oportunidades laborales.
Por: Carolina Salomón
Monclova proyecta mil empleos directos para cierre del 2025. El alcalde Carlos Villarreal Pérez informó que esta cifra dependerá de las decisiones y acuerdos internacionales, aunque tras 3 semanas de reuniones con inversionistas ya se ven avances para dar anuncio de nuevas empresas coreanas y entregas de ampliaciones que hicieron industrias ya instaladas.
"Para el primer semestre teníamos proyectados más de 5 mil empleos, pero ahorita, a la orden del día, vamos a andar rondando en unos mil empleos para el cierre del año, y si Dios quiere y se liberan esas políticas internacionales, van a ser muchos más", declaró.
Villarreal Pérez señaló que la vocación exportadora de Monclova puede beneficiarse directamente de las negociaciones en curso entre Estados Unidos y México, por lo que pidió confianza en que las decisiones que se tomen en otros niveles de gobierno abrirán la puerta a nuevas oportunidades de desarrollo económico.
El alcalde adelantó que este mismo viernes arribaría una comitiva de inversionistas a la ciudad cuyo origen prefirió reservar, ya que continúan en fase de definición y negociación.
"En las últimas tres semanas hemos recibido inversionistas. Hay temas de orden internacional y nacional que afectan y no podemos declarar todavía porque estamos en plena negociación", comentó.
Asimismo, reconoció que otros municipios buscan atraer a las mismas empresas interesadas en Monclova, por lo que su administración trabaja intensamente para que se instalen en esta ciudad.
"En las últimas semanas hemos visto cómo las empresas empiezan a tomar decisiones, eso nos da confianza y tenemos que mandar buenas señales al mercado", apuntó.
En un mensaje dirigido a los jóvenes de preparatoria y universidad, el edil los exhortó a prepararse en áreas de oportunidad que demanda la industria actual:
"Les digo a los jóvenes que tomen los retos que se les ponen en la mesa, como el aprendizaje de idiomas —coreano, alemán, inglés— y la capacitación técnica. Antes las universidades se centraban en lo metalmecánico por la empresa AHMSA, que tanto nos dio, y ahora tenemos que volcarnos hacia lo automotriz", enfatizó.