El síndico del caso de AHMSA presenta propuesta para la enajenación de activos en quiebra, asegurando claridad y orden en el proceso.
Por: Adriana Cruz
El Juzgado de Concursos Mercantiles de la Ciudad de México dio a conocer importantes avances en el proceso de quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA), donde se analiza la venta de bienes y activos estratégicos de la compañía, con el objetivo de garantizar la transparencia y proteger los derechos de los trabajadores como acreedores preferentes.
El síndico del caso presentó avalúos y una propuesta de procedimiento para la enajenación de los activos que integran la masa concursal, incluyendo unidades productivas esenciales del negocio acerero y minero. Sin embargo, el juzgado solicitó aclaraciones sobre algunos contratos y la identificación de ciertos bienes, con el fin de asegurar que la venta se realice de manera clara, ordenada y conforme a la Ley de Concursos Mercantiles. Para dar cumplimiento a estas precisiones, se otorgó una prórroga de 30 días.
Se destacó la relevancia de proteger a los trabajadores, quienes tienen prioridad legal como acreedores según el artículo 123 constitucional. Por ello, se instruyó difundir información simplificada sobre el proceso de venta de activos esenciales a través de medios electrónicos y redes sociales, garantizando que los acreedores y la comunidad conozcan el avance del procedimiento.
El juzgado subrayó que la venta de los bienes se realizará de manera estructurada para preservar la viabilidad de AHMSA y asegurar que los adeudos a los trabajadores y otros acreedores sean atendidos de forma ordenada. Asimismo, se reiteró la importancia de mantener la transparencia y publicidad en este proceso, fundamentales para la seguridad jurídica y la confianza de la sociedad y del sector económico regional.