Movilizaciones de transportistas en México podrían afectar la economía nacional

La Ley Nacional de Aguas genera incertidumbre entre los productores.

Por: Gerardo Martínez

De prolongarse los bloqueos que se han registrado en las diferentes carreteras del país, los efectos podrían ser "desastrosos" para la economía nacional, así lo advirtió el presidente de la CANACO Monclova, quien llamó a la presidenta de la República a atender de manera directa las demandas del sector agropecuario y transportista.

Oscar Mario Medina Martínez, mencionó que los cierres carreteros que se dieron el día de ayer son una muestra del descontento de la población, por la inseguridad, las extorsiones y otros problemas que aquejan a estos sectores.

 

Son 19 estados de los 32 los que se ven principalmente afectados por estas problemáticas y que decidieron iniciar el movimiento, que de no ser atendido podría escalar con la toma de puentes fronterizos. El bloqueo de carreteras podría traer consigo un grave problema a la larga, con escasez de alimentos, así como el encarecimiento de los productos, que impactaría directamente a la economía nacional y a las familias.

Estados como Coahuila se verían fuertemente afectados al ser un estado consumidor, que depende del traslado de productos, tanto del centro y sur del país, como del norte con la cercanía de Estados Unidos. "Aquí todo nos llega de fuera, el huevo, el tomate, todo, por lo que si la distribución se interrumpe, claro que vamos a resentirlo".

 

El representante de los comerciantes, señaló que es necesario que el Gobierno Federal y la Presidenta de la República atienda las demandas que realizan los productores y que se llegue a un acuerdo. Agregó que, además de los problemas de seguridad y extorsiones que sufren productores del campo, ahora existe inconformidad por la iniciativa de Ley Nacional de Aguas, que genera molestia e incertidumbre entre productores, ante el riesgo de perder las concesiones de agua.

Este día es "clave" debido al arranque formal de movilizaciones en todo el país, y ante las próximas negociaciones que se llevarán a cabo, la Cámara de Comercio busca ser parte de las mesas de diálogo.

Salir de la versión móvil