Buscan de madrugada monclovenses “sexo” en internet

La capital del acero ocupa el lugar 23 en el ranking estatal de consulta sobre temas relacionados con el sexo; San Buenaventura entre los primeros lugares

Por: Staff / La Voz

MONCLOVA, COAHUILA. – De acuerdo con una gráfica de Google Trends, plataforma que mide los horarios, los temas, los horarios e incluso los datos sociales de las personas que realizan búsquedas en la red, es entre las 3 y las 4 de la madrugada cuando los internautas monclovenses buscan más términos relacionados con la palabra sexo, en Google.

En un estudio realizado por Google Trends, publicado por el medio digital Vanguardia, revela que, en Coahuila, las ciudades que realizan más búsquedas relacionadas con el término sexo son: Nava, Allende, el Pueblo Mágico de Múzquiz, Zaragoza y de la región centro San Buenaventura.

Sobre las consultas y temas relacionados al término “sexo”, destacan: “sexo seguro”, “fotos”, “tríos”, “amor romántico” y “posición”.

El estudio revela, que es de las 8 de la noche en adelante cuando los internautas comienzan a subir el tono de sus búsquedas en la red y tiene una baja muy significativa a partir de las 6 de la mañana, mientras que las horas pico en el tráfico de las consultas sobre sexo, son entre 3:00 y 4:00 de la madrugada.

Cabe señalar que el estudio analizó en primera instancia datos de búsqueda de siete días, sin embargo, al ampliar rango de los resultados a los últimos 30 y 90 días, se muestra el mismo patrón, revela Vanguardia.

Las 10 localidades coahuilenses que más han buscado el término “sexo” en Google durante los últimos días son: Nava, Allende, Múzquiz, Zaragoza, San Buenaventura, La Partida, San Antonio del Coyote, Concordia La Rosita, San Pedro y Francisco I. Madero.

Conforme a la estadística, la ciudad de Monclova ocupar el lugar 23, mientras que Piedras Negras, Saltillo y Torreón, ocupan los lugares 16, 22 y 26 del ranking estatal, respectivamente.

Coahuila ocupa el lugar número 19 entre los estados que más consultan “sexo” en Google, mientras que el top cinco lo integran los estados del sur con: Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Tabasco, en ese orden de aparición.

Salir de la versión móvil