Apretude: el nuevo tratamiento inyectable contra el VIH

Cabotegravir, la nueva opción inyectable para prevenir el VIH aprobada en México

Por: Staff / La Voz

Cofepris aprueba Cabotegravir, un innovador tratamiento inyectable para prevenir el VIH

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso de Cabotegravir, un nuevo medicamento diseñado para la prevención del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Este avance representa un paso significativo en la estrategia de salud pública enfocada en frenar nuevas infecciones.

Conocido comercialmente como Apretude, el fármaco es un tratamiento inyectable de acción prolongada que funciona como profilaxis preexposición (PrEP), es decir, está orientado a personas que no viven con VIH, pero que tienen un riesgo alto de contraerlo.

Cofepris subrayó que los resultados de investigaciones recientes muestran que Cabotegravir es altamente eficaz. De hecho, comparado con las pastillas diarias tradicionales de PrEP, el medicamento ha demostrado una eficacia 89% superior, según los estudios clínicos más recientes.

Uno de los ensayos más relevantes, el HPTN 084, impulsado por la farmacéutica ViiV Healthcare, reveló que Cabotegravir no solo ofrece mayor protección, sino que podría ser una alternativa más segura y conveniente, especialmente para mujeres en contextos de alta vulnerabilidad.

Al ser un tratamiento de aplicación bimestral, Cabotegravir representa también una ventaja en términos de adherencia, lo cual es clave en la prevención efectiva del VIH. Con esta aprobación, México se suma a otros países que ya han comenzado a incorporar esta opción en sus esquemas de salud pública.

Salir de la versión móvil