Trabajadores de AHMSA marchan hacia Saltillo por adeudos laborales

Obreros de AHMSA exigen respuestas tras años de incertidumbre laboral.

Por: Adriana Cruz

CASTAÑOS; COAH.-Este lunes inició en Castaños la marcha de trabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA) rumbo a Saltillo, en una movilización inédita con la que exigen el pago inmediato de adeudos laborales, la revisión del concurso mercantil y la intervención efectiva del Gobierno Federal ante lo que califican como "anormalidades graves" cometidas por el síndico a cargo del proceso.

La caminata, integrada principalmente por obreros jubilados y exempleados de la acerera, salió por la mañana desde la región Centro con la meta de llegar a Saltillo en los próximos días. De no obtener respuesta, los trabajadores advirtieron que continuarán a pie hasta la Ciudad de México, donde buscarán ser atendidos directamente por autoridades federales.

 

Julián Torres Ávalos, uno de los representantes del movimiento, explicó que la marcha responde a años de omisiones y falta de soluciones por parte de las autoridades encargadas del concurso mercantil. "Estamos pidiendo soluciones reales. Nuestros pagos siguen retrasados y hay anormalidades en el concurso por parte del síndico. Por eso decidimos iniciar esta caminata: para que las autoridades federales volteen a vernos", dijo.

Torres Ávalos detalló que la primera parada será en Saltillo, donde permanecerán en la Plaza de Armas, frente al Palacio de Gobierno, aunque aclaró que no protestan contra el gobierno estatal, sino que solo usarán el lugar para descansar y reorganizarse. "Si no hay una solución ahí, seguiremos a la Ciudad de México. Somos alrededor de 500 trabajadores; muchos ya son mayores y no todos podrán caminar, pero los que podamos lo vamos a hacer", expresó.

 

Los líderes recordaron que, durante meses, han acudido a la Secretaría del Trabajo, Secretaría de Gobernación, Secretaría de Hacienda, el Senado y la Cámara de Diputados sin que se haya agilizado el proceso o detenido la venta de activos que, aseguran, beneficia únicamente "al síndico y a su gente". "Queremos sacar el problema de Monclova y llevarlo al plano federal. Que la Secretaría de Trabajo, Gobernación y Hacienda respondan. Todavía confiamos en la palabra de la presidenta, quien dijo que en noviembre habría una solución, pero noviembre está por terminar y seguimos sin respuesta", señaló Torres Ávalos.

El arranque de la marcha ocurre en un ambiente de dolor entre los obreros, luego de que en las últimas dos semanas dos trabajadores fallecieron sin haber recibido su finiquito, situación que calificaron como inhumana. "Es injusto. Nuestros compañeros están muriendo en medio de problemas económicos, y las familias incluso tienen que pedir ayuda para los gastos funerarios. Eso nos llena de tristeza, de coraje, de impotencia", lamentó Torres Ávalos.

Además de los adeudos, los trabajadores denunciaron problemas con el Seguro Social, pensiones inconclusas y la falta total de alternativas laborales en la región Centro. La marcha continuará por carretera en las próximas horas hasta llegar a Saltillo. Desde ahí, los obreros insistirán en que no buscan confrontación, sino una resolución clara al proceso mercantil que mantiene a miles de familias en incertidumbre desde hace años. "Vamos a seguir. Vamos a caminar lo que sea necesario. Ya no es solo una exigencia económica: es una exigencia de justicia", concluyó Torres Ávalos.

Cabe señalar que para el mediodía del lunes ya habían arribado al ejido el Márquez en Castaños donde pernoctaron para descansar y continuar su camino este martes muy temprano.

Salir de la versión móvil