Ley Silla y cajas de autocobro: inquietud entre trabajadores del comercio en Coahuila

Los empleados ahora se enfocan en asesorar a los consumidores en el uso de estos módulos.

Por: Carolina Salomón

La implementación de cajas de autocobro en diversos centros comerciales de la ciudad comienza a transformar la operación interna de estos establecimientos y a desplazar, de manera paulatina, el trabajo tradicional de las cajeras.

En tiendas de autoservicio y supermercados ya se observa este sistema que permite a los clientes realizar su pago, ya sea en efectivo o con tarjeta, sin la intervención directa de un cajero.

 

En lugar del personal detrás de las cajas, ahora se asignan empleados para asesorar a los consumidores en el uso de estos módulos. Esta modernización también ha generado inquietud entre trabajadores del comercio, pues el avance del autocobro coincide con la entrada en vigor de la llamada "Ley Silla", aprobada por el Congreso, que obliga a los empleadores a permitir que los trabajadores permanezcan sentados cuando sus actividades lo permitan.

Algunos sectores consideran que la automatización podría ser una forma de evitar adecuaciones laborales relacionadas con esta nueva normativa. Lo que hasta ahora no ha sido confirmado es si los centros comerciales están dando de baja al personal de caja o si están siendo reubicados en otras áreas operativas. Tampoco se ha informado cuántas plazas podrían verse afectadas en los próximos meses.

 

Mientras continúa la expansión del autocobro, consumidores y trabajadores mantienen opiniones divididas sobre esta modernización y sus efectos en el empleo local.

Salir de la versión móvil