Charla con Jesús Guajardo

Por: Staff / La Voz

Visité al pintor Jesús Guajardo ayer en su estudio. Cuando entré ahí estaba él: de pie, vestido todo de mezclilla; tenía la laptop abierta y algunas hojas con dibujos que a lo mejor se convertirán en pinturas algún día. Me presenté y en seguida me ofreció asiento frente a él, quien ya tenía preparada una hoja y un plumón en el escritorio. Empezamos a platicar y solito me fue diciendo todo lo que había hecho en su vida, al mismo tiempo que escribía todo su currículum en la hoja de papel, con fechas, lugares y actividades que ha realizado.

“A mí siempre me ha gustado pintar, desde muy niño. Yo soy Licenciado en Administración de Empresas, pero en mi trabajo siempre me he dedicado a pintar, siempre me ha gustado la pintura, y la geometría. En el ‘83 desarrollé un sistema de medir y trazar estructuras que resultó en un trabajo de figuras esféricas, esto fue lo que me hizo empezar a pintar”

Al graduarse de la universidad se muda a la ciudad de Nueva York para enfocarse en sus estudios de pintura

“En Monclova no había museos, me voy a Monterrey a estudiar y allá tampoco había, entonces irme a Nueva York, me abrió los ojos a la pintura.”

Allá vivió 10 años. Al volver por falta de espacios culturales en nuestra ciudad, decide crear, junto con otros colegas, su propio espacio, y surge en 1993: Puerta Morada, taller de artes plásticas. Le pregunto si el colectivo es sin fines de lucro:

“Pues sin fines de lucro, pero sí queremos sacar pa’ comer, primero producir y ofrecer y promocionar y vender obra, los cuadros son los que me dan de comer, pero no es todo, hay muchas cosas que se pueden hacer”

Me cuenta que trabajó en el Museo Coahuila y Texas, como director en 1995, donde permaneció 10 años. Ahí creció su interés por la Historia de Monclova. Surge el Colegio de Investigaciones Históricas del Centro de Coahuila, que se reúne cada 15 días en el Museo Coahuila y Texas.

En el año 2010 encabezó la Dirección de Cultura Municipal en Monclova.

Sus obras han sido expuestas en Puerta Morada, en la Ciudad de México y en Saltillo. En el 2014 se inauguró el mural en la presidencia de Monclova: Siglos de acero.

“Y tuve el Café de Chuy, allá por el año 2000. Mi taller también ha estado en muchas partes de Monclova, así como mis pinturas y murales. Son espacios que yo considero míos.

He tenido un enamoramiento con las plazas de Monclova, porque en casi todas estaba, o estoy.”

Me comenta que también le gusta escribir.

Tomó un taller de Redacción en la Biblioteca Pape y le gusta escribir poesía. “Tengo más proyectos que cuando los haga, te invito a que los veas. Hay muchas cosas que el pintor va recreando, porque los pintores somos muy creativos, un cuadro que pintamos, no podemos repetirlo y repetirlo y repetirlo, como Enrique Guzmán sigue cantando las mismas que cantaba cuando tenía 18 años. En la pintura nos gusta estar reinventando, por eso manejo distintas técnicas y cada una se tiene que ir perfeccionando”.

Le lancé una pregunta: ¿Cualquier persona puede pintar y eso ya se considera arte, esa persona ya es un pintor?

“Pues, yo puedo cantar y eso ¿ya me convierte en cantante? No. Cualquiera puede pintar, correr, escribir poemas, pero para decirte pintor, abogado, poeta, necesitas ir a la escuela, o ser muy fregón, dedicarte a eso. Pero yo lo veo como mucha gente que hace deporte, que no son deportistas pero lo hacen porque es saludable. Así pintar, es saludable y te relaja, desestresa, es bueno, que te expreses, pero de eso a que seas un pintor; necesitas manejar técnicas para poder presentar un cuadro que valga la pena. Entonces sí hay que estudiar”. (Se queda pensando un momento) “Eso no demerita al que pinta por hobbie, por entretenerse, uno debe tratar de descubrir sus talentos, todos deberíamos andar buscando clases de todo”.

Le comento: Ayer me enteré del Museo Galería que hay en la colonia Borjas y me sorprendió, pensé, qué chido: “Sí, a mí me da mucho gusto, porque podría estar en el bulevar Pape, y se vería más bonito, pero decidieron ponerla allá. Es más, la mitad de mis libros, se los doné a Erasmo para su biblioteca, no sé si tengan o no biblioteca, pero le sirven más esos libros a la Borjas que a mí”.

Don Jesús me mostró después sus cuadros, y me ofreció café.

Quedó pendiente ese café.

Gracias, Don Jesús.

Entérate.

Trabajó en el Museo Coahuila y Texas, como director en 1995, donde permaneció 10 años. Ahí creció su interés por la Historia de Monclova. Surge el Colegio de Investigaciones Históricas del Centro de Coahuila, que se reúne cada 15 días en el Museo Coahuila y Texas.

En el año 2010 encabezó la Dirección de Cultura Municipal en Monclova.

Sus obras han sido expuestas en Puerta Morada, en la Ciudad de México y en Saltillo.

En el 2014 se inauguró el mural en la presidencia de Monclova: Siglos de acero.

Salir de la versión móvil