Cierre de frontera con EE. UU. afecta venta de ganado en Coahuila

La detección de la plaga del gusano barrenador en Veracruz impide la reapertura de la frontera para exportación de ganado.

Por: Gerardo Martínez

Productores ganaderos locales prevén que el cierre de la frontera con Estados Unidos para la venta de ganado continúe lo que resta de este año, lo que representa un golpe económico para el sector.

Recordar que de acuerdo al anunció que se dio en el mes de junio se preveía la reapertura de la frontera en Coahuila para el pasado 18 de agosto, sin embargo tras la detección del caso de gusano barrenador en el estado de Veracruz, el Departamento de Agricultura estadounidense frenó la autorización.

El director de Fomento Agropecuario Luis Gutiérrez señaló que en las últimas reuniones de las autoridades mexicanas con las estadounidenses, se concluyó que no se tendrá reapertura hasta que no se controle la plaga.

"Vemos difícil que podamos disminuir el crecimiento de la plaga, por lo que consideramos que en lo que resta de este año no se reabrirá la frontera, lo que representa una afectación a los productores".

Señaló que los productores aún esperaban que se abriera la frontera para vender el ganado que se tenía desde el año pasado, sin embargo a partir del mes de septiembre comienzan a tener las crías de este año, sin que se tenga la oportunidad de colocarlas dentro del mercado estadounidense.

Indicó que en México, un becerro se comercializa en alrededor de 15 mil pesos, mientras que en el mercado norteamericano alcanza hasta los 30 mil pesos, lo que representa una importante reducción.

Comentó que ante el continuar el cierre de la frontera, los ganaderos deberán colocar en el mercado nacional la producción, lo que reduce el margen de ganancia y afecta la planeación del siguiente ciclo productivo.

Salir de la versión móvil