El caso de Paloma Nicole Arellano expone la necesidad de leyes más estrictas para proteger a menores de cirugías estéticas riesgosas.
Por: Staff / La Voz
CIUDAD DE MÉXICO – La Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (AMCPER) ha dictaminado la suspensión provisional del cirujano Víctor "N", señalado como el presunto responsable de la cirugía estética que causó la muerte de la adolescente Paloma Nicole Arellano Escobedo, de 14 años, en Durango. La decisión de la AMCPER, el principal organismo que agrupa a los profesionales certificados en México, busca no interferir en la investigación penal, pero no impide que el médico continúe ejerciendo legalmente.
El caso de la muerte de Paloma Nicole ha generado una intensa indignación. La menor falleció el 20 de septiembre por complicaciones derivadas de una mamoplastia, un procedimiento que habría sido autorizado únicamente por su madre, Paloma "N", pareja sentimental del cirujano Víctor "N". El padre de la adolescente, Carlos Said Arellano, denunció haber sido engañado sobre el paradero de su hija y descubrió la cirugía y los implantes durante el funeral, lo que motivó una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado de Durango.
Alcance limitado de la suspensión
La AMCPER informó que el cirujano fue sujeto a una suspensión provisional estatutaria mientras su Comité de Ética revisa los hechos. Sin embargo, diversos expertos han criticado que esta medida es insuficiente. Jorge Octavio Arroyo Martínez, conocido como "Mr. Doctor", señaló que la suspensión de la AMCPER solo implica la exclusión de su agrupación, sin revocar la cédula profesional ni impedir que el cirujano siga operando legalmente en México.
La Fiscalía de Durango investiga al cirujano Víctor "N", a la madre de la menor, y a la Clínica Santa María, donde se realizó la cirugía, por posibles delitos de negligencia médica y homicidio culposo. La investigación ha revelado que el consentimiento informado del procedimiento fue firmado únicamente por la madre, lo que constituye una grave irregularidad.
Un caso que expone el vacío legal
El trágico incidente ha puesto en evidencia la falta de regulación clara en México sobre las cirugías estéticas en menores de edad. El padre de la menor ha solicitado que se haga justicia, ya que existen fuertes indicios de que el procedimiento fue un "regalo" anticipado por los 15 años de la adolescente. Las autoridades han reportado que, tras la muerte de Paloma Nicole, tanto la madre como el padrastro se encuentran prófugos, lo que ha complicado las investigaciones. La AMCPER ha reiterado su disposición a colaborar con las autoridades en la realización de estudios periciales. El caso Paloma Nicole ha impulsado un llamado urgente a las autoridades federales y estatales para crear leyes más estrictas que protejan a los menores de edad de intervenciones estéticas innecesarias y riesgosas.