Créditos preferenciales para ganaderos de Coahuila ante crisis por cierre de frontera

La Unión Ganadera Regional será la encargada de distribuir los apoyos en la entidad.

Por: Gerardo Martínez

Productores ganaderos de Coahuila ya pueden acceder a créditos preferenciales que van de 1 a 4 millones de pesos, como parte del apoyo emergente otorgado por el Gobierno Federal ante la crisis generada por el cierre de la frontera con Estados Unidos desde noviembre del 2024.

Arturo Valdés Pérez, productor ganadero, confirmó que los recursos ya están disponibles y que diversas instituciones, incluida la Unión Ganadera Regional, comenzaron a operar estos financiamientos con tasas de interés muy por debajo de las del mercado.

Mencionó que este apoyo se anunció a mediados de año como un apoyo emergente ante el impacto por la crisis del gusano barrenador que se otorga a los productores ante la gestión del Gobernador.

"Hay ayudas ahorita que el Gobierno Federal ha dado al Gobierno del Estado por acuerdo del Gobernador con la Presidenta de la República, en cuanto a otorgar préstamos con bajo interés, ya hay varias instituciones que están dando esos créditos, es cuestión de acercarse e informarse".

Señaló que la Unión Ganadera será la entidad encargada de distribuir los apoyos en la entidad y que los créditos pueden obtenerse con intereses que van desde 8.5 al 1.8 por ciento anual, que se encuentra muy por debajo de las tasas actuales que rondan entre el 20 y 22 por ciento.

Los montos se asignarán según el tipo de productor, con montos de hasta un millón de pesos para las personas físicas con actividad empresarial o pequeños ganaderos con inventario de hasta 50 vacas, y hasta 4 millones de pesos para personas morales o sociedades ganaderas.

"Los recursos ya están, es cuestión de que uno se arrime a las financieras y pregunten los requisitos, cada institución es independiente y varía los montos y requisitos que pedirá cada una".

 

Así mismo indicó que ya se iniciaron los trabajos para evaluar las condiciones del rastro con el objetivo de convertirlo en un rastro Tipo Inspección Federal (TIF), lo que permitiría exportar carne a otros países y recuperar parte de las pérdidas ocasionadas por el cierre de la frontera.

Salir de la versión móvil