Comuneros del Cerro de la Gloria enfrentan agresiones y bloqueos en medio de disputa con la familia Palma.
Por: Carolina Salomón
Crece la tensión y el temor entre al menos 90 comuneros del Cerro de la Gloria, quienes denuncian una escalada de violencia, bloqueos a los accesos de sus predios, agresiones físicas, robos y la muerte intencional de su ganado. Los afectados exigen la intervención urgente de las autoridades para frenar los actos vandálicos que, aseguran, han sido perpetrados por personas identificadas con la familia Palma.
Arnoldo Rojas Hernández, uno de los comuneros afectados, tomó la voz en representación del grupo para relatar los hechos que los tienen sumidos en la incertidumbre. "Al compañero Chapa le quebraron las costillas, le quemaron sus jacales; nos han robado animales, los hemos encontrado muertos. La gente de Los Palma viene armada, ellos plenamente se identifican", aseguró.
Los comuneros acusan que los accesos a sus ranchos han sido bloqueados, lo que ha afectado el suministro de agua para sus animales y ha generado pérdidas económicas significativas. "Estamos viendo cómo mueren nuestros animales, no hay acceso al agua. Estamos desesperados, y la desesperación nos puede llevar a hacer cosas que no queremos", expresó Rojas Hernández.
El conflicto, explican, tiene raíces de años atrás, pero se ha agravado recientemente cuando personas vinculadas con la familia Palma comenzaron a colocar obstáculos en los caminos de acceso a sus terrenos, como tierra amontonada y hasta una unidad tipo traila. "Esto empezó hace dos años cuando ellos se ostentaron como dueños con un documento judicial y colocaron esa traila en la entrada principal. Desde entonces nos han venido hostigando", dijo.
Según los comuneros, la disputa legal en la que se involucra a los Palma y otra familia, los Juárez, no incluye a los 90 habitantes del Cerro de la Gloria. "Nosotros no aparecemos en ese juicio, pero ya estamos siendo directamente perjudicados. Hay tres personas involucradas en ese proceso legal: Antonio de la Cruz, Rosa Nilda Morales y Juan José Flores, pero nos están afectando a todos los que compramos de buena fe estos terrenos", aclaró.
Aseguran contar con la documentación que respalda la legítima propiedad de sus predios, adquiridos hace más de 35 años. "Aquí traemos nuestros contratos, nuestros planos, somos 90 comuneros que compramos legalmente estas tierras a Juan Flores. Este es un pleito legal entre particulares que ahora nos está afectando directamente", señaló Rojas Hernández.
Finalmente, hicieron un llamado enérgico a las autoridades estatales y judiciales para que intervengan de forma inmediata antes de que la situación escale aún más. "Queremos una resolución que realmente nos favorezca. Estamos en un plan pasivo, pero esto ya está cambiando. No podemos seguir siendo víctimas sin que nadie nos escuche", concluyó.