Investigación en marcha sobre casos de dengue en docentes

La Secretaría de Salud descarta dengue hemorrágico en maestros afectados.

Por: Gerardo Martínez

A pesar de que se confirmaron los casos de dengue en maestros de la escuela secundaria Carlos Espinoza Romero, la Secretaría de Salud descartó que alguno sea hemorrágico. Sin embargo, se investigará a fondo la situación de los docentes.

Faustino Aguilar Arocha, Jefe de la Cuarta Jurisdicción Sanitaria, dijo que ya se notificó a la Secretaría de Salud de los casos de los docentes y se activaron los protocolos con la implementación de un cerco sanitario.

Señaló que los docentes no se contagiaron al interior de los planteles educativos, sino en sus domicilios. Se realizó un barrido en las colonias y se implementó un cerco sanitario para evitar la proliferación del mosquito transmisor.

"Estamos haciendo todas las secciones necesarias. Es difícil que las personas se contagien dentro de la misma escuela, pero sí en los sectores o colonias en donde viven, en donde se realiza un control larvario y posteriormente, si es necesario, se llevan a cabo fumigaciones", indicó.

De manera inicial señaló que ninguno de los maestros afectados está hospitalizado, esto a pesar de que se había mencionado que uno de los casos era dengue hemorrágico y que se encontraba hospitalizado.

"Ya lo revisamos con el ISSSTE y no hay ningún maestro hospitalizado. Vamos a recibir el reporte formal sobre su estado de salud, porque todo caso de dengue debe mantenerse bajo vigilancia médica".

Sin embargo, la escuela pertenece al orden estatal, por lo que el docente se encuentra en la Clínica del Magisterio.

Asimismo, informó que en la última semana se registró un incremento de casos positivos de dengue, al pasar de 124 a 147 en la Jurisdicción Sanitaria 04, con 83 casos en Monclova, 33 en Frontera, 14 en San Buenaventura, 9 en Castaños y 8 en Nadadores.

Salir de la versión móvil