Cerca de 20 hijos de trabajadores han sido dados de baja por Altos Hornos
Por: Staff / La Voz
Trabajadores de Altos Hornos de México denunciaron una serie de acciones que emprendió la empresa para obligarlos a que sus familiares ex obreros de la siderúrgica retiren las demandas interpuestas por la prima de antigüedad, en donde señalan que ya se han dado de baja a cerca de 20 trabajadores que no han accedido.
Desde el pasado jueves 19 de mayo comenzaron a citar a obreros a las oficinas de Relaciones Laborales, para dialogar con ellos sobre el tema de las demandas interpuestas por familiares y pedir que sean retiradas.
Como se sabe, para ingresar a laborar en Altos Hornos se tiene que ser hijo o familiar directo de algún trabajador, quienes tienen derecho de ingresar a una persona a la empresa, antes de su retiro.
Tras su salida, algunos trabajadores han demandado a la empresa por el pago de la prima de antigüedad y se mantienen abiertos los procesos en los que reclaman el pago de los años que laboraron en la empresa.
Ante esto, directivos de AHMSA iniciaron una serie de acciones en las que llaman a los hijos, yernos, de ex trabajadores, para hablar de manera pacífica e incluso les piden que acudan con el familiar que tiene interpuesta la demanda.
En estas reuniones les piden que desistan de ella, que la retiren ante el apoyo que se les da por mantener la fuente de trabajo de su hijo u otro familiar.
Tras negarse al desistimiento, la empresa comenzó a negar el acceso a los trabajadores y se les está dando de baja, sin motivo aparente o incluso señalan que se les estará tomando cualquier situación para darlos de baja.
Mismos trabajadores señalan que durante esta semana han sido cerca de 20 trabajadores de los diferentes departamentos los que han sido dados de baja, incluso a algunos se les negó el pago de utilidades, sin que el sindicato intervenga por los trabajadores.
Los obreros señalan que esto es una injusticia, ya que son ajenos de las demandas interpuestas por sus familiares y no tienen porque ser afectados por estas medidas, que son tomadas como represalias de a empresa.