Impacto de la reducción de horas de trabajo en empresas

Representantes del sector privado proponen ajuste gradual en la reducción de la jornada laboral

Por: Gerardo Martínez

Ante el análisis que se realiza para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, representantes de la iniciativa privada señalaron que el ajuste debe implementarse de manera gradual y con un plan integral, que permita a las empresas mantener su operación, sin poner en riesgo los empleos.

Jorge Mtanous Falco, presidente de Canacintra, mencionó que la reforma no puede centrarse en disminuir las horas de trabajo, sino que debe contemplar medidas que protejan tanto a los trabajadores como a las fuentes de empleo.

"No se puede nada más bajar las horas y ver qué opinan, tiene que haber una reforma integral, completa, ahorita hay muchas cosas en el aire, estoy de acuerdo en que se tiene que proteger al trabajador, hay que cuidar su salud y bienestar, pero también a se debe apoyar a quienes generamos los empleos".

El representante del sector industrial indicó que la reducción de ocho horas representa una pérdida significativa en términos de productividad, sobre todo para empresas que operan con plantillas de cientos de trabajadores.

"No te puedo decir si estoy en contra o a favor porque sería ponerme una soga en el cuello, lo que decimos es que el gobierno también debe apoyar a las empresas, porque hoy por hoy, contratar más personal o asumir más costos solo genera pasivos".

Por su parte, Mario Coria Rohell presidente de la Coparmex indicó que a nivel nacional el organismo participa en las mesas de diálogo para buscar una reforma equilibrada y gradual que beneficie a todos.

Mencionó que lo que se ha propuesto es que la reducción sea gradual y progresiva para no impactar a los negocios, como sucedió con el tema de las vacaciones, en donde de la noche a la mañana se duplicó el periodo vacacional y hubo afectaciones para muchos negocios, especialmente los pequeños.

Coria Rohell explicó que la propuesta de Coparmex es que la jornada laboral se reduzca en un esquema escalonado, bajando dos horas cada año hasta llegar a las 40 horas para el año 2030.

Ambos dirigentes coincidieron en que la reducción de la jornada laboral debe acompañarse de incentivos fiscales, apoyos para capacitación y medidas que permitan a las empresas adaptarse sin poner en riesgo su viabilidad económica ni los empleos.

Salir de la versión móvil