Luego de prohibirse la comida chatarra en las escuelas.
Por: Adriana Cruz
Una posible regulación federal que prohíbe la venta de alimentos considerados como "chatarra" en instituciones educativas podría dejar sin operar a las cafeterías de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) en Monclova.
Luis Carlos Talamantes, coordinador de la Unidad Norte, alertó que de aplicarse esta medida, 17 cafeterías ubicadas en distintos campus tendrían que cerrar, lo que pondría en riesgo el empleo de unas 70 personas.
"Estamos evaluando cómo responder ante esta situación. El impacto va más allá de lo alimenticio: hablamos de fuentes de ingreso que desaparecerían y de espacios que dejarían de funcionar", explicó.
Aunque esta normativa ya es obligatoria en niveles básicos, en las universidades aún no se ha emitido una indicación oficial. Sin embargo, Talamantes afirmó que existe disposición para alinearse con las políticas federales, aunque no sin consecuencias.
Recordó que la mayoría del alumnado es mayor de edad y tiene la capacidad de decidir por sí mismo qué consumir. Aun así, reconoció que existe incertidumbre entre los estudiantes, quienes temen perder opciones dentro del campus.
Además, señaló que el tipo de productos que se podrían vender bajo la nueva normativa no generaría ingresos suficientes para mantener la operación de las cafeterías.
"Si nos restringen a solo ciertos productos, la mayoría de los locatarios no podrá sostenerse. Simplemente, no es rentable", advirtió.