¿Deberías preocuparte por la exposición a la luz UV en tus sesiones de manicura con gelish?
Por: Staff / La Voz
La creciente popularidad de los esmaltes de uñas de gel, conocidos comúnmente como "gelish", ha puesto en el foco de la salud pública una pregunta inquietante: ¿representan un riesgo de cáncer para sus usuarios? Expertos y dermatólogos sugieren que la respuesta podría residir en la combinación de sustancias químicas potencialmente tóxicas en los productos y la repetida exposición a la luz ultravioleta (UV) necesaria para su secado.
Si bien la comunidad científica aún debate el riesgo directo y estadístico de desarrollar cáncer a causa del gelish, la preocupación se divide en dos frentes principales.
Frente Químico: Los Ingredientes Preocupantes
El primer punto de alarma radica en la composición de estos esmaltes de larga duración. Los productos gelish contienen acrilatos y metacrilatos, que, aunque son esenciales para la durabilidad, pueden actuar como potentes alérgenos y causar dermatitis por contacto.
Más allá de las reacciones alérgicas, el riesgo mayor se centra en los "tres grandes" (tolueno, ftalato de dibutilo y formaldehído), a menudo presentes en esmaltes de baja calidad, o en otros ingredientes que, al ser absorbidos por el cuerpo, podrían considerarse disruptores endocrinos. Los dermatólogos aconsejan encarecidamente a los consumidores optar por marcas de alta reputación y asegurarse de que los salones utilicen productos que cumplan con las regulaciones sanitarias.
Frente de Radiación: Las Lámparas UV
El segundo y más serio motivo de alerta es la exposición a la radiación UV de las lámparas utilizadas para curar y endurecer el esmalte de gel. La luz UV es un carcinógeno conocido, responsable del envejecimiento prematuro de la piel y un factor de riesgo para el cáncer cutáneo, incluido el melanoma, especialmente en las manos.
Aunque la exposición en cada sesión de manicura es breve, la preocupación se multiplica con la frecuencia de uso. La Academia Estadounidense de Dermatología y otras organizaciones de salud recomiendan a los usuarios tomar medidas preventivas:
Protección Solar: Aplicar protector solar de amplio espectro (SPF 30 o superior) en las manos 20 minutos antes de la sesión.
Guantes Protectores: Utilizar guantes especiales de fotoprotección con las puntas de los dedos cortadas, cubriendo toda la piel alrededor de la uña.
Monitoreo: Estar atentos a cualquier cambio o anomalía en la piel de las manos o en la cama ungueal.
En resumen, el gelish en sí mismo no ha sido catalogado como carcinógeno directo. Sin embargo, la combinación de la potencial toxicidad química con la exposición recurrente a la luz UV obliga a la cautela. La clave, según los expertos, está en la moderación, la protección adecuada y la elección de salones que garanticen la seguridad e higiene de sus productos y equipos.