La incertidumbre económica se hace presente con el cierre de Nemak en Frontera por aranceles de EE. UU.
Por: Gerardo Martínez
La salida de NEMAK de Frontera no es un hecho aislado, sino el reflejo de una estrategia global para sobrevivir a la incertidumbre generada por la política arancelaria de Estados Unidos, así lo advirtió el presidente de Coparmex, quien dijo que otras empresas podrían enfrentar el mismo destino.
Mario Coria Rohell lamentó el cierre de la empresa, la cual cuenta con un gran arraigo en la localidad, pero mencionó que es resultado del impacto que se dio por la aplicación de aranceles al aluminio.
"Por un lado, siempre es lamentable el cierre de cualquier centro laboral, entendemos que esto obedece al impacto directo de los aranceles impuestos por Estados Unidos al acero y al aluminio".
Aunque el cierre de Nemak representa una pérdida inmediata, tanto en empleos, como en producción, Coria Rohell señaló que forma parte de un proceso de reingeniería interna que busca mantener viabilidad a nivel global.
Mencionó que si bien el cierre de Nemak es algo lamentable, abre la oportunidad de que otras empresas lleguen a la localidad y utilicen el espacio que albergaba la empresa y se generen nuevas oportunidades de empleo.
"La nave podría convertirse en hospedaje industrial para otra compañía que genere una cantidad similar de empleos, su ubicación es estratégica y puede ser aprovechada con las condiciones adecuadas".
Señaló que la crisis que enfrenta Nemak no es exclusiva y otras empresas pasan por un momento complicado, donde cada una establece su estrategia para seguir adelante, sin embargo no descarta que alguna otra empresa tome la misma decisión.
Y es que señaló que se mantiene la incertidumbre en las empresas por la prórroga de 90 días que otorgó el Gobierno de Estados Unidos, en donde dijo que es necesario que se defina la aplicación de aranceles para establecer una estrategia en las empresas.
"Necesitamos reglas claras, porque Coahuila es un estado exportador, si no sabemos a qué atenernos, la actividad económica simplemente no se va a reactivar", indicó.