El certamen internacional 'Climatón 2025' reconoce la labor de estudiantes de la FCA en pro del medio ambiente.
Por: Adriana Cruz
Estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) lograron el tercer lugar en el concurso internacional "Climatón 2025", un evento que impulsa la innovación ambiental y el desarrollo sustentable entre jóvenes universitarios.
El certamen fue promovido por la Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila, encabezada por Susana Stence, y reunió a universidades de todo el estado. Además, contó con el respaldo de entidades internacionales, entre ellas una organización alemana que apoyó parcialmente con los viáticos de los equipos participantes.
María Antonieta Sandoval Meza, catedrática de la materia de Desarrollo Sustentable, explicó que el concurso se llevó a cabo en Saltillo, en la Escuela de Música de la UAdeC, durante el periodo vacacional.
"Tuvimos el orgullo de participar inicialmente con nueve equipos de la FCA; siete pasaron a la segunda ronda y finalmente seis llegaron a la etapa final, donde obtuvimos el tercer lugar. Estamos muy contentos porque fue una experiencia de gran aprendizaje para todos", expresó la docente.
El proyecto que obtuvo el tercer lugar consistió en la elaboración de joyería a base de materiales sustentables, una propuesta que destacó entre las más creativas y comprometidas con el cuidado del medio ambiente.
Aunque las alumnas responsables del proyecto no pudieron asistir al reciente acto de reconocimiento por motivos laborales, Sandoval Meza destacó que el logro fue compartido por toda la comunidad académica.
"Además de la premiación, los jóvenes recibieron talleres sobre cómo calcular la huella de sustentabilidad y los gases de efecto invernadero, lo que les brindó herramientas prácticas para aplicar en su formación profesional", agregó.
El Climatón 2025 es considerado un concurso de alcance internacional, en el que el primer y segundo lugar recibieron premios económicos, mientras que el tercer lugar, obtenido por los alumnos de la FCA, fue reconocido con una mención honorífica.
"Más allá del premio, lo importante es que nuestros estudiantes aprendieron a crear con conciencia ambiental y a proyectar soluciones reales ante el cambio climático", concluyó la catedrática.