Presentan código QR para mejorar transporte en Monclova

El Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable implementa herramienta de participación ciudadana.

Por: Gerardo Martínez

Como parte del estudio de movilidad que se realiza en la región Centro, a través del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) el día de ayer se presentó un código QR con el que la ciudadanía podrá participar en la recopilación de datos para mejorar el sistema de transporte en Monclova, Frontera y Castaños.

Durante la presentación, se informó que esta herramienta permitirá obtener información clave sobre los hábitos de traslado, las condiciones del transporte público y las necesidades de movilidad de la población. Se destacó la importancia de la participación de la ciudadanía para la recopilación de datos, en donde se dijo que entre mayor sea la muestra, más fidedigna será la información y las propuestas que resulten del diagnóstico.

El estudio contempla diversas etapas, que son levantamiento de información, diagnóstico, participación ciudadana y, finalmente, la formulación de propuestas, las cuales se prevén estén listas para la tercera semana de noviembre, con el cierre del PIMUS en la primera semana de diciembre.

Actualmente se han realizado 8 mil 500 encuestas domiciliarias, mil 500 digitales mediante el QR y 23 aforos vehiculares, ciclistas y peatonales.

A través de este estudio se han identificado 13 puntos de conflicto vial y se trabaja en 12 líneas de acción que incluyen la reestructuración del transporte público, programas de accesibilidad universal, mejora en semaforización, pares viales, ampliación de vialidades y creación de senderos seguros.

Uno de los principales problemas que se detectaron tras el estudio es la frecuencia excesiva de paradas del transporte urbano, lo que incrementa los tiempos de traslado y los costos operativos. Actualmente existen 3 mil 700 paradas, aunque el estudio propone optimizar a 1,800 para lograr recorridos más ágiles y eficientes.

El levantamiento de información continúa esta semana en los tres municipios, con la participación de transportistas, estudiantes, trabajadores y empresarios. Las encuestas pueden contestarse mediante el código QR que se difundirá en instituciones educativas y medios locales.

"Lo que buscamos es que los datos provengan de quienes realmente usan o necesitan moverse por la ciudad, para que las decisiones sean objetivas y reflejen la realidad de nuestra movilidad", se indicó.

Salir de la versión móvil